CURSO DE SOPORTE VITAL REANYMA
1. GENERALIDADES
1.1 URGENCIAS Y EMERGENCIAS
1. GENERALIDADES
1.1 URGENCIAS Y EMERGENCIAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjASef4goiPvsEDoyY6o0hja_I7aZ_xHgNP-g00TI48XHqUpoeeWGjVfG5MhpJzB_9u-oCzQVDfogz-UFmzKVwrcPTNt61m5cjddDtwA4g4wDhLFpqRbOS9u0RtdQpqvLkzDvassbLEfks/s280/HUVR.jpg)
Para la OMS, la "emergencia" es aquella urgencia que pone en peligro la vida del paciente o el funcionamiento de un órgano esencial. La emergencia, por tanto, no es ni más ni menos que una "urgencia vital".
Cuando acontece una urgencia, en muchos casos se precisa realmente una atención médica inmediata; pero en muchos otros -o mientras aquélla se produce- puede ser de gran ayuda la aplicación de unas simples medidas, efectuadas por cualquier individuo, que se conocen con el nombre de “primeros auxilios”.
En cambio, cuando acontece una emergencia, siempre se requiere atención médica y, mientras ésta se produce, los testigos de la situación deben aplicar unas medidas básicas que se denominan “soporte vital”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8cwfGFNf12CPkrBY2JVAWTrJnG4QoQ34u-2AcjgI3KxNwhl-FRqt4eQjyBq3s0WC8NRGpLlC3SMIodR9QJs-53KB6TFcXvAPoUZ2dliZj0_s2b6AeyJC_Oo4kZ43jx5JY3kl5maefDwo/s280/Emergencia.jpg)
La más grave de todas las urgencias y emergencias es la parada cardiorrespiratoria.
En la presentación que acompaña se muestran imágenes diversas que corresponden a urgencias o emergencias. Trata de identificarlas como tales.
View more presentations from reanyma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario