Mostrando entradas con la etiqueta 9.2 ERC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 9.2 ERC. Mostrar todas las entradas

14 abril 2016

NUEVAS GUÍAS DE RESUCITACIÓN DEL ERC 2015

El pasado día 15 de Octubre de 2015, hace ahora ya seis meses, se han hecho públicas las nuevas Guías de Resucitación del European Resuscitation Council de 2015.

Enseguida que las guías fueron dadas a conocer, comenzaron a prodigarse las noticias, mensajes y todo tipo de artículos en las redes manifestando que no existían cambios entre estas Guías ERC 2015 y las Guías ERC 2010.

Por ello, en REANYMA, a diferencia de ocasiones anteriores, quisimos dejar un plazo de tiempo razonablemente largo para hacer una lectura tranquila del texto a la vez que introducir sus recomendaciones en la práctica habitual y en los cursos de formación.

Aunque decidimos retrasar esta publicación, de inmediato pusimos a disposición de nuestros lectores y seguidores las nuevas guías con el oportuno enlace (como siempre, en la columna de la izquierda, arriba), para que pudieran tener acceso fácil a su contenido desde nuestro sitio, conocerlo y valorar lo novedoso o no de lo publicado (pues mantenemos el enlace de las previas).

Tras este lapsus, podemos afirmar con rotundidad (desde la posición de autor de las Guías ERC 2010 -Sección 2- y colaborador de las Guías ERC 2015 -misma sección-) que no hay cambios sustanciales entre unas guías y otras.

En todo caso, si uno mira con lupa el contenido de los textos, puede encontrar que, en las nuevas Guías ERC 2015:

   A) En Soporte Vital Básico y DEA:

1º: Se publica un único Algoritmo de SVB/DEA, a diferencia de las Guías ERC 2010, que disponían de un algoritmo para SVB y otro para DEA. En dicho algoritmo -ni en el texto que le acompaña- no se especifica que se "grite pidiendo ayuda", dando quizá por entendido que, en Europa, suele haber accesible un móvil para proceder a la activación del Sistema de Emergencias.

2º: Se aumenta el período de tiempo para dar las dos insuflaciones de rescate (¡que siguen manteniéndose...!), subiendo de los 5 segundos (de las Guías ERC 2010) a los 10 segundos (en las nuevas Guías ERC 2015).

   B) En Soporte Vital Avanzado:

1º: Se modifica la recomendación de uso de la dosis suplementaria de Amiodarona, los 150 mg, que en las Guías ERC 2010 se contemplaba tras la 4ª descarga y ahora, en las Guías ERC 2015, se incluye tras la 5ª descarga.

2º: Se aconseja explícitamente el uso preferente de parches para aplicar las descargas en lugar de las palas del desfibrilador.

3º: Se especifica que, sólo en caso de dudas ente asistolia y fibrilación ventricular muy fina, deben hacerse compresiones antes de proceder a aplicar la descarga.

Estos cambios, sin duda, son muy escasos. Pero, como alguien comentaba en Twitter, la ausencia de cambios nos confrima en que los "procedimientos que estamos aplicando en nuestra práctica en RCP son adecuados".

Con esa perspectiva es con la que todos debemos ponernos a trabajar concienzudamente para introducir las recomendaciones en nuestra práctica habitual. Seguramente así, logremos salvar aún más vidas.

30 octubre 2012

CONGRESO ERC 2012: FERC

Los pasados días 18, 19 y 20 de Octubre se ha desarrollado, en la ciudad de Viena (Austria), el Congreso Resuscitation 2012, del European Resuscitation Council (ERC).

El congreso ha estado repleto de actividades científicas del máximo nivel, que han repasado un amplísimo abanico de la reanimación cardiopulmonar, desde la RCP básica a los cuidados postresucitación, pasando por la formación, la colaboración de los distintos intervinientes, la investigación, la RCP del futuro, la voz de los consejos nacionales de resucitación, etc. Asimismo, se han presentado allí abundantes trabajos de investigación en forma de comunicaciones, orales y en posters, se han celebrado actos con otras sociedades científicas europeas interesadas en la RCP (EUSEM, ESC, ESA,...) y se han impartido diversas conferencias de gran relevancia.

Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación nos facilitan hoy, incluso sin haber tenido la oportunidad de asistir al congreso, "estar virtualmente" en él o volver a vivir aquello en lo que ya se participó. En este enlace puede consultarse el programa final. Y puede también, por estas vías, accederse a más de cien videos de todo lo acaecido allí; o disfrutar buscando entre miles de imágenes contenidas en el álbum de fotos; o repasar otros muchos aspectos diversos en el blog oficial del congreso. Por lo demás, las redes sociales fueron también escenarios del congreso, donde queda constancia clara de lo acaecido durante esos días de Octubre.

Viena es grandiosa. Y la asistencia a Resuscitation 2012 permitió al autor de este blog disfrutarla suficientemente (Zubin Mehta en la Sala Dorada del Musikverein y Coro de Niños Cantores de Viena, incluidos). Pero, con independencia de esto, para el autor de REANYMA, éste ha sido un entrañable congreso, especialmente porque, en la Ceremonia de Clausura, tuvo el honor de ser nombrado "Fellow" del ERC. Como reza en la página web del ERC, tal nombramiento se concede a quienes demuestran "liderazgo y contribuciones sostenidos en la medicina de la resucitación a través de la práctica, la investigación, la formación o el cuidado de los pacientes".

El reconocimiento premia no sólo a quien lo recibe, sino a quienes están detrás de él.,. En mi caso, el primer y más fuerte apoyo es el de la familia, sin cuya contribución ni este blog ni ninguna otra iniciativa tendrían vida. Y, luego, están la institución para la que uno trabaja (el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla), las entidades científicas que le dan cobijo (la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria -semFYC- y el Consejo Español de RCP -CERCP-) y todo ese grupo de profesionales y amigos con los que uno colabora y sin cuyo aliento y ayuda nada resulta fácil. ¡El mérito es de todos! Y el agradecimiento es, en consecuencia, para todos ellos.

15 julio 2012

SEMANA EUROPEA DEL PARO CARDIACO

El European Resuscitation Council (ERC) reunió a su Asamblea General el pasado día 29 de Junio, en Bruselas (tal como queda recogido en su propia página web del ERC, de la que se ha extraído la foto que acompaña).

Las deliberaciones de la Asamblea General del ERC son secretas y, por tanto, nada puede saberse o decirse sobre los asuntos tratados en sus reuniones, salvo que el propio ERC lo considere de otra forma.

El ERC sí ha querido hacer pública su colaboración a favor de la Declaración del Parlamento Europeo para establecer una Semana Europea del Paro Cardiaco.


Esta declaración se anunció el 14 de Junio pasado y, además de la propuesta de la creación de la referida semana, aboga por:

  • la extensión de los DEAs por el territorio europeo.
  • la promoción de la formación en RCP y uso del DEA.
  • la recogida de datos sobre los programas de lucha frente al paro cardiaco.
  • la armonización legislativa que exima a los primeros intervinientes de responsabilidad.
El Consejo Español de RCP ha apoyado esta iniciativa y colaborado con el ERC para que la declaración fuera posible.

En todo caso, lo conseguido hasta ahora es el punto de partida de importantes acciones, a nivel europeo, en pro de la RCP. ¡Hará falta la colaboración de muchos para que ello sea, pronto, una realidad útil y palpable!

30 agosto 2011

REGISTRO EN RCP: ¡EURECA!


La revista Resuscitation -órgano oficial del European Resuscitation Council (ERC)- publica, en su número de Agosto de este año, un trabajo sobre el "Registro Europeo de Parada Cardiaca" (EuReCa, en su acrónimo inglés).

Como señala el propio artículo (que hemos destacado en nuestra columna lateral), el ERC, en el año 2008, creó un grupo de trabajo dirigido a crear EuReCa, con el objetivo de mejorar la calidad y el pronóstico de la resucitación aplicada a las víctimas de una PCR en Europa.

Los autores del citado trabajo indican que EuReCa puede lograr ese objetivo al permitir, entre otras cosas:
  • identificar las diferencias en las definiciones y promover la homogeneidad.
  • comparar procesos y resultados.
  • identificar eslabones débiles en la cadena de supervivencia y ayudar a su fortalecimiento.
  • valorar mejoras potenciales en los procedimientos.
  • valorar la necesidad de introducir cambios en las guías/recomendaciones.
  • promover el apoyo financiero a la lucha contra la RCP.
  • crear una red de cooperación científica en favor de la RCP.
El registro de las paradas cardiacas es importante, dado que posibilita todo lo anterior. Pero además, en determinados contextos, es obligatorio. Es el caso de lo relativo al uso de los DEAs que, en nuestro país, está legalmente regulado y, casi siempre, exige tal registro; sirva como ejemplo la normativa para el uso de los DEAs en Andalucía (comunidad que, por cierto, está incluida dentro de EuReCa).

En relación con el uso de los DEAs, pero no sólo en ese caso, sino en todos aquellos en que acontece una PCR y se hace RCP, es bueno registrar (de acuerdo con el Estilo Utstein) lo que acontece, tanto en medio extrahospitalario como en los propios hospitales.

El registro del paro cardiaco es, probablemente, la mejor manera -si no la única- de conocer qué ocurre y qué se puede modificar para seguir mejorando los resultados en muerte súbita cardiaca.

18 agosto 2011

MANUALES DEL ERC EN CASTELLANO

El Consejo Español de RCP (CERCP) ha traducido ya al castellano los nuevos manuales de "Resucitación Cardiopulmonar con Desfibrilador Externo Automático" y de "Soporte Vital Avanzado" del European Resuscitation Council (ERC), adaptados a las Guías ERC 2010.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), en su calidad de miembro del CERCP, ha participado activamente en la traducción de ambos manuales. En concreto, en dicha tarea han colaborado varios integrantes de su Grupo de Urgencias y Atención Continuada (GUAC-semFYC) que participan también de forma activa en diversos grupos de trabajo del CERCP.

La semFYC va a incluir estos manuales como material de estudio en los respectivos cursos de SVB/DEA y SVA que viene impartiendo dentro de su Programa de Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria (Programa ESVAP), así como en los cursos que imparte de formador en soporte vital.

El uso de estos manuales permite compartir el material original del ERC, garantizando así la homogeneidad y la calidad de los conocimientos y habilidades que pueden adquirir los alumnos de los respectivos cursos de soporte vital en toda Europa.

En la página web de la semFYC puede contactarse con la sociedad de cara a participar como alumno en cursos de soporte vital o/y obtener cualquiera de los dos manuales.

11 julio 2011

RESUSCITATION: LA REVISTA


Resucitation es una revista médica multidisciplinar que se publica mensualmente y que constituye la publicación oficial del European Resuscitation Council (ERC).

Recientemente, se ha dado a conocer el factor de impacto de la revista en el año 2010, que es de 4.177 (2010 Journal Citation Reports (R), Science Edition, Thomson Reuters, 2010), muy superior al logrado en 2009, que fue de 2.712 (2009 Journal Citation Reports (R) Science Edition, Thomson Reuters, 2009).

Esto la coloca como la revista más importante del mundo en el área de Urgencias y Emergencias, por delante de otras revistas tan prestigiosas como Annals of Emergency Medicine, cuyo factor de impacto en 2009 fue de 4.232 y en 2010 ha sido de 4.142.

En 2009 Resuscitation publicó 236 artículos y recibió 4.971 citas, mientras que en el año 2010 la revista ha publicado 246 artículos y recibió 8.592 citas.

Si bien Resuscitation se define como una revista que incluye trabajos originales que tratan sobre la etiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades agudas, no es menos cierto que el grueso de sus artículos versa sobre la PCR y la RCP.

Las cifras anteriores y la temática de la revista la convierten, sin lugar a dudas, en un referente obligado para los profesionales sanitarios interesados en la muerte súbita.

04 julio 2011

RESUSCITATION 2011



El European Resuscitation Council (ERC) celebrará, durante los días 14 y 15 de Octubre de este año, su próximo Resuscitation 2011 Scientific Symposium.

El citado simposio tendrá lugar, en la ciudad de La Valleta, en Malta y centra sus contemidos en lo que tiene que ver con la "Ejecución" de la resucitación ("Implementation", en inglés).

La reunión tiene un completo programa científico cuyo objetivo es abordar los aspectos relativos a la puesta en práctica de las nuevas Guías de Resucitación ERC 2010 y de los diferentes cursos de entrenamiento en RCP, tocando también lo referente a la prevención, el manejo de los síndromes coronarios agudos, la calidad de la RCP y los ensayos de investigación sobre RCP.

Sin duda, Malta constituye un excelente lugar al que viajar para sumergirse en la belleza de sus islas y en la interesante materia abordada por este simposio.

06 diciembre 2010

RESUSCITATION 2010


Los pasados días 2, 3 y 4 de Diciembre, ha tenido lugar, en Oporto (Portugal), el 10º Congreso Científico del European Resuscitation Council (ERC), el "Congreso de las Guías".

 El congreso, que tuvo su sede en el Centro de Congresos de la Alfândega, ha contado con la participación de alrededor de 2.500 inscritos, provenientes de un total de 68 países y con la colaboración de 100 voluntarios.

Conforme al Programa Final previsto, durante los días en que se ha celebrado el congreso, se han desarrollado 64 Ponencias (incluyendo las Sesiones de Apertura y Clausura) y 4 Simposios esponsorizados, además de presentarse 117 Comunicaciones Orales y 319 Comunicaciones en Póster. El primer día, promovido por el Consejo Portugués de Resucitación, tuvo lugar también un acto de formación masiva en el que 140 chicos portugueses fueron entrenados en RCP Básica.

Asimismo, en el citado marco, se celebró una reunión del Comité Ejecutivo del ERC y, posteriormente, la Asamblea General de este organismo. En la Sesión de Clausura fueron reconocidos como miembros honorarios del ERC los doctores Hans Richard Antz, Pierre Carli, Jerry Nolan, Peter Morley, David Zideman y Vinay Nadkarni. En este acto se reconocieron también los Fellows del ERC y se entregaron diversos premios, entre los que cabe resaltar los concedidos a una española, la Dra. del Castillo (de la UCI Pediátrica del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid), que resultó doblemente agraciada.

Por primera vez en la historia de los congresos del ERC, el Consejo Español de RCP (CERCP) dispuso de un stand propio, en el que mostró diferentes materiales editados ya conforme a las nuevas guías. El stand se ubicó, junto al de otras entidades como la American Heart Association, el Consejo Egipcio de RCP y el Consejo de Resucitación de Malta, en una zona especial aneja al espacio reservado a las exposiciones de las casi 40 casas comerciales afines a la RCP.

El 10º Congreso Científico del ERC ha sido, sin duda, un éxito que pone de manifiesto, una vez más, la vitalidad de la comunidad científica europea interesada en la RCP. El reflejo de la misma se percibe en la presentación de fotografías del congreso alojada en este mismo blog.

18 noviembre 2010

RESUMEN DE LOS CAMBIOS DE LAS GUÍAS ERC 2010 EN CASTELLANO

El Consejo Español de RCP (CERCP) ha publicado el documento "Resumen de los principales cambios de las Guías para la Resucitación", que constituye la traducción oficial al castellano del original inglés "Summary of the main changes in the Resuscitation Guidelines" publicado por el European Resuscitation Council  (ERC) junto a las nuevas Guías ERC 2010.

El CERCP está trabajando en estos momentos en la traducción de las citadas Guías ERC 2010 que, en esta ocasión, está siendo realizada por profesionales expertos en RCP de las diferentes entidades que componen el CERCP. La versión definitiva de esa traducción se espera que esté disponible en los próximos días.

La traducción de las Guías y del Resumen de los cambios constituye el primer paso de la estrategia definida por el CERCP de uso progresivo de los materiales originales del ERC.

Dicha estrategia contempla, como paso siguiente, el uso de los manuales originales del ERC, en traducción también oficial del CERCP en todas las actividades de formación en RCP promovidas en nuestro país por las entidades que constituyen el CERCP.

14 noviembre 2010

GUÍAS ERC 2010: SU ELABORACIÓN Y NOVEDADES

CURSO DE SOPORTE VITAL REANYMA
9. INSTITUCIONES RCP
9.2 ERC

Las Guías ERC 2010 se publicaron el día 18 de Octubre de 2010, a través de la página web del ERC y la de la revista Resuscitation.

El documento, con una extensión de 233 páginas y varios miles de citas bibliográficas, consta de diez capítulos:
  1. Sumario ejecutivo.
  2. Soporte vital básico del adulto y uso de los desfibriladores externos automáticos.
  3. Terapias eléctricas: desfibriladores externos automáticos, desfibrilación, cardioversión y marcapasos.
  4. Soporte vital avanzado del adulto.
  5. Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos.
  6. Soporte vital pediátrico.
  7. Reanimación de los niños al nacer.
  8. Parada cardiaca en circunstancias especiales: trastornos electrolíticos, intoxicación, ahogamiento, hipotermia accidental, hipertermia, asma, anafilaxia, cirugía cardiaca, trauma, embarazo, electrocución.
  9. Principios de educación en resucitación.
  10. La ética de la resucitación y las decisiones al final de la vida.
El texto publicado tiene como base el documento de consenso (CoSTR) del ILCOR, al que se llega mediante un complejo proceso de revisión de la literatura que aconseja la introducción de determinados cambios en la RCP que se venía haciendo hasta el momento de su publicación. Aunque se ha señalado en diversos foros que las nuevas guías no comportan grandes novedades, el ERC contempla que la asunción de estos cambios puede ayudar a salvar la vida de unos cien mil europeos cada año.

En la presentación que se acompaña se hace una exposición de cómo es el proceso mediante el cual se generan las guías y cuáles son las novedades más llamativas (algunas destacadas en los resúmenes divulgados y otras no).


                        GUÍAS ERC 2010: NOVEDADES
View more presentations from reanyma.

02 noviembre 2010

CONGRESO RESUSCITATION 2010

Durante los días 2, 3 y 4 de Diciembre, en la ciudad de Oporto (Portugal), se celebra el Congreso Resuscitation 2010, décimo congreso científico del European Resuscitation Council (ERC). Como reza su lema, será éste el “Congreso 2010 de las Guías”, al estar recientemente publicadas las nuevas Guías ERC.

El congreso contempla un atractivo programa científico que repasa todos los aspectos destacados de la atención al paro cardiaco. En su ceremonia de apertura, el día 2 de Diciembre a las 9.15 horas, el Dr. D. Chamberlain pronunciará una conferencia sobre “Los 50 años de la RCP”. A partir de ahí, el encuentro se convertirá en una febril sucesión de sesiones en torno a: las novedades en las Guías ERC 2010, el Soporte Vital (SV) Básico, la RCP hospitalaria, los ensayos clínicos sobre RCP, el binomio isquemia-reperfusión, el SV Avanzado, la resucitación neonatal, la coordinación telefónica, los primeros auxilios, el SV pediátrico, la hipotermia, la resucitación en el trauma, la RCP con circulación extracorpórea, la retroalimentación en tiempo real, el e-learning, los dispositivos mecánicos, los equipos, los centros de paro cardiaco, la “implementación”, la formación a través de los medios de comunicación de masas, la vía aérea y la ventilación, la RCP de calidad, el oxígeno en la resucitación, los sistemas de comunicación de incidentes críticos en emergencias, los cuidados intensivos tras el paro cardiaco, la desfibrilación, la RCP en circunstancias especiales, la fórmula de la supervivencia, las drogas y los fluidos, las lagunas de conocimiento en RCP, las publicaciones, la simulación en educación médica y los resultados en RCP. Además, durante el congreso se llevará a cabo la presentación de numerosos trabajos de investigación y la celebración de sesiones conjuntas del ERC con otras sociedades científicas europeas como ESC, EUSEM y ESA.

Junto al científico, un atractivo programa social permitirá a los asistentes disfrutar de la bella ciudad de Oporto, de su excelente y afamado vino y de los encantadores lugares de una de las ciudades más antiguas de Europa.

Sin duda, Resuscitation 2010 es una cita que quien esté interesado en la RCP no debe perderse. ¡Nos vemos en Oporto!

26 octubre 2010

GUÍAS ERC 2010: LOS CAMBIOS ESENCIALES


Las nuevas  Guías de Resucitación ERC 2010 se han publicado el pasado día 18 de Octubre de 2010 (puede accederse a ellas en la página web del ERC y en la de la revista Resuscitation).

Dicha publicación induce, a todos los que nos preocupamos por la lucha frente a la muerte súbita, a incidir en las modificaciones que tales guías contemplan en relación con las recomendaciones previas de 2005.

Los cambios más importantes en el manejo de la PCR, en resumen, son los siguientes:
  • Se aconseja que todo reanimador, entrenado o no, dé compresiones torácicas, si bien la RCP convencional (30 compresiones: 2 ventilaciones) sigue siendo considerado el método ideal de RCP.
  • Se enfatiza la importancia de minimizar la interrupción de las compresiones y de que éstas sean siempre de buena calidad: de al menos 5 cm. de profundidad (máximo 6 cm.) y a un ritmo de al menos 100 por minuto (máximo 120).
  • Se reconoce la necesidad de un mayor desarrollo de los DEAs en áreas públicas.
  • Se insiste en la importancia de los sistemas de detección de deterioro fisiológico que permiten prevenir la muerte súbita intrahospitalaria y del reconocimiento de los síntomas de aviso de una parada cardiaca extrahospitalaria.
  • Se propone el uso de hasta tres descargas seguidas en caso de paro cardiaco por Fibrilación Ventricular (FV)/Taquicardia Ventricular Sin Pulso (TV) en salas de cateterismo y en postoperatorio inmediato tras cirugía cardiaca.
  • Se deja de recomendar el uso de fármacos por vía intratraqueal, indicándose que, si la vía venosa no es accesible, se debe recurrir a la vía intraósea.
  • La adrenalina pasa a administrarse tras la 3ª descarga en caso de FV/TV y luego, cada 3-5 minutos; la amiodarona se administra también tras la 3ª descarga.
  • Se desaconseja el uso rutinario de atropina en caso de PCR en asistolia o con actividad eléctrica sin pulso.
  • Se quita énfasis a la intubación traqueal precoz (salvo que haya alguien experto para hacerla) y se aconseja el uso de la capnografía para monitorizar la correcta colocación del tubo traqueal.
  • Se propone generalizar la hipotermia terapéutica para los pacientes que permanecen en coma tras un paro cardiaco, tanto si fue por un ritmo desfibrilable como si no.
Y, aunque, efectivamente, como ya se pudo constatar en la Conferencia ILCOR 2010, no hay muchas modificaciones, conviene prestar atención a las mismas, pues el propio European Resuscitation Council (ERC) ha hecho pública una nota de prensa en la que comunica que espera se salven más de 100.000 vidas al año en Europa con estas nuevas guías.


18 octubre 2010

EL ERC PUBLICA LAS GUÍAS DE RESUCITACIÓN 2010

El European Resuscitation Council (ERC) acaba de hacer públicas sus nuevas Guías de Resucitación 2010.
La página web del ERC, desde hoy, pone a disposición de todo aquél que esté interesado, de forma libre y gratutita, los siguientes documentos: 1) las Guías: en su versión completa en PDF, 2) el Sumario: con los cambios más importantes y los algoritmos, 3) los Posters: en formato que puede imprimirse y utilizarse en los centros de trabajo y 4) el CoSTR: el documento de consenso con las recomendaciones terapéuticas del ILCOR.
También puede accederse a la guías en la página web de la revista Resuscitation, órgano oficial del ERC.

Las citadas guías recogen las últimas recomendaciones sobre cómo actuar en las situaciones de parada cardiorrespiratoria (tanto en circunstancias habituales como en otras especiales), en el síndrome coronario agudo y en los episodios de taquicardia y bradicardia.

El autor de este blog ha tenido el privilegio de participar como autor de estas nuevas guías y quiere dejar constancia de lo exquisito del proceso de revisión de la literatura y el posterior consenso sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, promovido por el International Liaison Committe on Resuscitation (ILCOR) y concretado principalmente en la Conferencia ILCOR 2010, de Dallas, así como del concienzudo trabajo de los diferentes grupos redactores del ERC, que se integra junto a otras entidades internacionales en el ILCOR.

Se trata de unas recomendaciones que no incluyen demasiados cambios respecto a las guías que aparecieron en 2005, aunque sí algunos que la literatura científica publicada en los últimos años aconseja adoptar de cara a aumentar la supervivencia de las víctimas de muerte súbita.

Resta ahora la tarea de divulgar estas nuevas guías, en lo que todos tenemos un papel protagonista, especialmente el Consejo Español de RCP (CERCP), que ya ha preparado un resumen de los principales cambios recogidos en el texto, ha traducido los algoritmos nuevos (disponibles en castellano en la página web del ERC) y está trabajando en la traducción al castellano del Sumario Ejecutivo y de las Guías completas. Todo ello estará, en breve, disponible asimismo en la página web del CERCP.

30 junio 2010

REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL ERC


El Comité Ejecutivo del European Resuscitation Council (ERC) tiene previsto celebrar su próxima reunión el día 8 de Julio de 2010, en Bruselas.

Asimismo, los Grupos Redactores de las nuevas Guías de RCP del ERC se reunirán el día 9 de Julio.

El ERC es el organismo científico que, a nivel europeo, emite recomendaciones sobre cómo actuar ante una emergencia sanitaria con técnicas de soporte vital. Dichas recomendaciones se publican en su revista "Resuscitation" y está previsto que aparezcan el próximo día 18 de Octubre de 2010.

El ERC forma parte, junto a otras instituciones de distintos ámbitos geográficos (American Heart Association, Heart and Stroke Foundation of Canada, etc.) del ILCOR (International Liaison Committe on Resuscitation), entidad que promueve el consenso mundial en RCP.
El Consejo Español de RCP (CERCP) es miembro del ERC desde el año 2006.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...