18 octubre 2010

EL ERC PUBLICA LAS GUÍAS DE RESUCITACIÓN 2010

El European Resuscitation Council (ERC) acaba de hacer públicas sus nuevas Guías de Resucitación 2010.
La página web del ERC, desde hoy, pone a disposición de todo aquél que esté interesado, de forma libre y gratutita, los siguientes documentos: 1) las Guías: en su versión completa en PDF, 2) el Sumario: con los cambios más importantes y los algoritmos, 3) los Posters: en formato que puede imprimirse y utilizarse en los centros de trabajo y 4) el CoSTR: el documento de consenso con las recomendaciones terapéuticas del ILCOR.
También puede accederse a la guías en la página web de la revista Resuscitation, órgano oficial del ERC.

Las citadas guías recogen las últimas recomendaciones sobre cómo actuar en las situaciones de parada cardiorrespiratoria (tanto en circunstancias habituales como en otras especiales), en el síndrome coronario agudo y en los episodios de taquicardia y bradicardia.

El autor de este blog ha tenido el privilegio de participar como autor de estas nuevas guías y quiere dejar constancia de lo exquisito del proceso de revisión de la literatura y el posterior consenso sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, promovido por el International Liaison Committe on Resuscitation (ILCOR) y concretado principalmente en la Conferencia ILCOR 2010, de Dallas, así como del concienzudo trabajo de los diferentes grupos redactores del ERC, que se integra junto a otras entidades internacionales en el ILCOR.

Se trata de unas recomendaciones que no incluyen demasiados cambios respecto a las guías que aparecieron en 2005, aunque sí algunos que la literatura científica publicada en los últimos años aconseja adoptar de cara a aumentar la supervivencia de las víctimas de muerte súbita.

Resta ahora la tarea de divulgar estas nuevas guías, en lo que todos tenemos un papel protagonista, especialmente el Consejo Español de RCP (CERCP), que ya ha preparado un resumen de los principales cambios recogidos en el texto, ha traducido los algoritmos nuevos (disponibles en castellano en la página web del ERC) y está trabajando en la traducción al castellano del Sumario Ejecutivo y de las Guías completas. Todo ello estará, en breve, disponible asimismo en la página web del CERCP.

14 octubre 2010

URGENCIAS Y EMERGENCIAS

CURSO DE SOPORTE VITAL REANYMA
1. GENERALIDADES
1.1 URGENCIAS Y EMERGENCIAS

La Organización Mundial de la Salud considera "urgencia" todo problema de salud que genera, en el individuo que lo padece o en su familia, la necesidad de atención inmediata. De hecho, cuando la salud se ve alterada de forma brusca, la mayoría de los ciudadanos entiende que se produce una urgencia y demandan una rápida atención de los servicos médicos.

Para la OMS, la "emergencia" es aquella urgencia que pone en peligro la vida del paciente o el funcionamiento de un órgano esencial. La emergencia, por tanto, no es ni más ni menos que una "urgencia vital".

Cuando acontece una urgencia, en muchos casos se precisa realmente una atención médica inmediata; pero en muchos otros -o mientras aquélla se produce- puede ser de gran ayuda la aplicación de unas simples medidas, efectuadas por cualquier individuo, que se conocen con el nombre de “primeros auxilios”.
En cambio, cuando acontece una emergencia, siempre se requiere atención médica y, mientras ésta se produce, los testigos de la situación deben aplicar unas medidas básicas que se denominan “soporte vital”.

En la actualidad, la vida cotidiana ofrece múltiples ocasiones que ponen en riesgo de precisar primeros auxilios o soporte vital: la práctica deportiva, la siniestralidad laboral, los accidentes domésticos, los factores de riesgo cardiovascular, los accidentes de tráfico, etc.
La más grave de todas las urgencias y emergencias es la parada cardiorrespiratoria.

En la presentación que acompaña se muestran imágenes diversas que corresponden a urgencias o emergencias. Trata de identificarlas como tales.


                        URGENCIAS Y EMERGENCIAS
View more presentations from reanyma.

05 octubre 2010

CURSO DE SOPORTE VITAL REANYMA: PRESENTACIÓN


Presento aquí el "Curso de Soporte Vital REANYMA".

CSV REANYMA pretende ser una herramienta de apoyo para todo aquel visitante del blog que se encuentre realizando, vaya a realizar o lo haya hecho recientemente, un curso presencial de Soporte Vital, en cualquiera de sus niveles: Básico, Instrumentalizado o Avanzado.

El curso irá poniendo a disposición de los usuarios del blog diferente material (texto, fotografías, dibujos, videos, tests, ejercicios varios,...) que permita a quien lo sigue mejorar sus conocimientos en RCP/SV y ver facilitado el desarrollo de las habilidades propias de la RCP.
Este material se irá progresivamente incorporando al blog, comenzando por el Soporte Vital Básico y alcanzando progresivamente el Soporte Vital Avanzado, hasta completar todas las facetas esenciales del SV.

Siempre, las recomendaciones seguirán fielmente las Guías del European Resuscitation Council (ERC), públicas desde el día 18 de Octubre de 2010.

Al mismo tiempo, CSV REANYMA  persigue componer un foro (el de los comentarios de cada entrada) donde todo visitante del blog pueda plantear la duda que desee, así como compartir su opinión respecto a cualquiera de los temas tratados.
CSV REANYMA es, sin duda, un elemento esencial para hacer realidad el lema del blog: "RCP para todos".

01 octubre 2010

EL CONSEJO ESPAÑOL DE RCP Y LAS NUEVAS GUÍAS DEL ERC 2010

El Consejo Español de RCP (CERCP) reunió a su Comisión Permanente el pasado día 28 de Septiembre de 2011.
El CERCP es el interlocutor del European Resuscitation Council (ERC) en España y agrupa a todas las entidades de nuestro país interesadas en la RCP y el SV.

En el momento actual, dichas entidades son:

   + Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias
   + Cruz Roja Española
   + Asociación Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal
   + Fundación IAVANTE
   + Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
   + Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
   + Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
   + Consell Català de Ressucitació
   + Sociedad Española de Cardiología
   + Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria

El CERCP está trabajando ahora -entre otras cosas-, de forma muy intensa, en la traducción de las próximas Guías/Recomendaciones de RCP del ERC, que se harán públicas en formato electrónico, el próximo día 18 de Octubre de 2010.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...