13 abril 2011

ASIGNATURA SOPORTE VITAL: 7

SESIÓN TEÓRICA 7



El desarrollo de la asignatura "Soporte Vital", en la Escuela Universitaria de Enfermería, del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, ha contado ya con la exposición del séptimo tema del programa teórico, centrado en los fármacos y las vías de administración.

Con ello, se han presentado ya los principales temas relacionados con el  soporte vital avanzado, antes de abordar los relativos al soporte vital pediátrico, el soporte vital al trauma y otros temas relacionados con la RCP.

La presentación, titulada "SVA: Fármacos y vías de administración" hace un repaso de los principales fármacos usados en la PCR:
  • adrenalina
  • amiodarona
  • lidocaína y otros
Y considera también las cuestiones esenciales relativas a las vías de administración, tanto la vía intravenosa como la vía intraósea, considerada como de segunda elección en las nuevas Guías de RCP ERC 2010.


09 abril 2011

ENTRENAMIENTO PERSONAL Y SOPORTE VITAL


La I Edición del "Experto en Entrenamiento Personal" (título propio de la Universidad de Granada) cerró su programa formativo, el pasado día 26 de Marzo, con la ejecución de un curso de "SVB y Uso del DEA".

El curso se desarrolló en las aulas de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en Granada, y fue impartido, de acuerdo con la normativa andaluza sobre el tema (BOJA nº 114, de 2 de Octubre de 2001), por instructores y monitores de soporte vital reconocidos por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, petenecientes al Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA), de la Federación Andaluza de Fútbol.

Este curso se inscribe dentro de la Programación del Título de Experto en Entrenamiento Personal; en concreto, constituye la materia del IX Módulo, en el que los alumnos adquirieren las competencias propias del soporte vital básico y se capacitan en el uso de los desfibriladores externos automáticos.

Sin duda, quienes cuenten con los cuidados de estos entrenadores personales (un total de cuarenta en esta edición) pueden estar más seguros a la hora de hacer sus ejercicios.

05 abril 2011

ASIGNATURA SOPORTE VITAL: 6

SESIÓN TEÓRICA 6

El sexto tema de la programación de la asignatura "Soporte Vital", de la Escuela de Enfermería Virgen del Rocío, de la Universidad de Sevilla, es el segundo que hace referencia a las arritmias cardiacas.

Con la exposición de dicho tema, dieron comienzo las sesiones prácticas de "Arritmias/Desfibrilación", en las que los alumnos entrenan las habilidades propias de:
  • el reconocimiento de los diferentes trastornos del ritmo cardiaco.
  • la desfibrilación manual.
En estas prácticas se introduce también a los alumnos en el manejo de los desfibriladores externos automáticos (lo que complementa la práctica primera relativa al SVB de adultos).

La presentación de dicho tema, titulada: "SVA: Arritmias periparada. Manejo. Desfibrilación manual", se centra en la actitud terapéutica inmediata tras el diagnostico del tipo de arritmia presente, tanto en los pacientes que son víctimas de una PCR como en aquellos otros que no están en tal situación:
  • en el sujeto que sufre un PCR: debe actuarse según el algoritmo de SVA.
  • en el paciente que no está en PCR: debe reconocerse si se trata de una taquiarritmia o de una bradiarritmia y actuar según su correspondiente algoritmo, considerando, en todo caso, cuál sea la estabilidad o inestabilidad hemodinámica.
El tema incide también en los pasos sucesivos que deben darse para ejecutar una desfibrilación eléctrica manual rápida y, a la vez, segura.




01 abril 2011

ASIGNATURA SOPORTE VITAL: 5

SESIÓN TEÓRICA 5

El tema 5 de la asignatura "Soporte Vital", de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Rocío, de Sevilla, es el primero del temario relativo a las arritmias.

En concreto, el tema en cuestión se centra en las peculiaridades de la monitorización del ritmo cardiaco en situaciones de urgencia y en el análisis que permite el diagnóstico de dicho ritmo, de cara a la decisión apropiada sobre el manejo del caso.

La presentación (titulada "SVA: Arritmias periparada. Valoración") hace especial hincapié en el uso de los monitores-desfibriladores y en la aplicación de un sistema de análisis del ritmo, centrado en unas pocas características del registro EKG que exhibe el monitor, que hace posible el reconocimiento, rápido y acertado, de la arritmia cardiaca de que se trate.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...