11 julio 2011

RESUSCITATION: LA REVISTA


Resucitation es una revista médica multidisciplinar que se publica mensualmente y que constituye la publicación oficial del European Resuscitation Council (ERC).

Recientemente, se ha dado a conocer el factor de impacto de la revista en el año 2010, que es de 4.177 (2010 Journal Citation Reports (R), Science Edition, Thomson Reuters, 2010), muy superior al logrado en 2009, que fue de 2.712 (2009 Journal Citation Reports (R) Science Edition, Thomson Reuters, 2009).

Esto la coloca como la revista más importante del mundo en el área de Urgencias y Emergencias, por delante de otras revistas tan prestigiosas como Annals of Emergency Medicine, cuyo factor de impacto en 2009 fue de 4.232 y en 2010 ha sido de 4.142.

En 2009 Resuscitation publicó 236 artículos y recibió 4.971 citas, mientras que en el año 2010 la revista ha publicado 246 artículos y recibió 8.592 citas.

Si bien Resuscitation se define como una revista que incluye trabajos originales que tratan sobre la etiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades agudas, no es menos cierto que el grueso de sus artículos versa sobre la PCR y la RCP.

Las cifras anteriores y la temática de la revista la convierten, sin lugar a dudas, en un referente obligado para los profesionales sanitarios interesados en la muerte súbita.

04 julio 2011

RESUSCITATION 2011



El European Resuscitation Council (ERC) celebrará, durante los días 14 y 15 de Octubre de este año, su próximo Resuscitation 2011 Scientific Symposium.

El citado simposio tendrá lugar, en la ciudad de La Valleta, en Malta y centra sus contemidos en lo que tiene que ver con la "Ejecución" de la resucitación ("Implementation", en inglés).

La reunión tiene un completo programa científico cuyo objetivo es abordar los aspectos relativos a la puesta en práctica de las nuevas Guías de Resucitación ERC 2010 y de los diferentes cursos de entrenamiento en RCP, tocando también lo referente a la prevención, el manejo de los síndromes coronarios agudos, la calidad de la RCP y los ensayos de investigación sobre RCP.

Sin duda, Malta constituye un excelente lugar al que viajar para sumergirse en la belleza de sus islas y en la interesante materia abordada por este simposio.

27 junio 2011

DEAs EN MORÓN DE LA FRONTERA



El Patronato Municipal de Deportes (PMD) de Morón de la Frontera ha adquirido recientemente dos desfibriladores (DEAs), que ha instalado en el Complejo Deportivo Alameda y en el Polideportivo Blas Infante, de la localidad sevillana.

Para completar la actuación en esta materia, el Patronato organizó un curso de "Soporte Vital Básico y uso del DEA" que se desarrolló en la Casa de la Cultura el pasado día 25 de Junio, conforme a la normativa que regula el uso de los DEAs en Andalucía.

El citado curso fue inaugurado por el nuevo Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Morón y en el mismo participaron 23 personas, trabajadores del PMD y miembros de clubs deportivos locales, que demostraron, a lo largo de la mañana y buena parte de la tarde, su solidaridad y su capacidad para enfrentarse a situaciones tan comprometidas como la muerte súbita cardiaca.

La formación fue impartida por especialistas, titulados en la materia, del Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol andaluz (CEDIFA), de la Federación Andaluza de Fútbol.

Esta actuación del Ayuntamiento de Morón demuestra el compromiso del municipio no sólo con el deporte sino también con la salud y la protección de la vida de sus ciudadanos.

19 junio 2011

ASIGNATURA SOPORTE VITAL: 12

SESIÓN TEÓRICA 12 (Y SUCESIVAS)


El pasado día 7 de Junio, con la presentación del tema 15, se completó la exposición del temario teórico de la asignatura "Soporte Vital" que se viene impartiendo, desde mediados del mes de Febrero, en la Escuela de Enfermería Virgen del Rocío, de la Universidad de Sevilla.

Con ello se pone fin al desarrollo de toda la asignatura, que ya había visto culminado el apartado de las sesiones prácticas, quedando sólo pendiente la Evaluación Teórica (pues la última tanda de talleres fue dedicada a Evaluación Práctica).

La presentación correspondiente al tema 12 se titula "Ética en RCP" y repasa los aspectos más relevantes desde el punto de vista ético que se pueden plantear a la hora de la atención de un sujeto en situación de PCR, considerando los principios elementales a contemplar en tales casos.

El tema 13, relativo al "Desarrollo histórico de la RCP y el SV", no constituirá materia de examen, y el artículo que se enlaza constituye un excelente resumen de dicha evolución histórica.

Tampoco será materia de examen el tema 14, dedicado a "Investigación y análisis de la evidencia en RCP. Consenso ILCOR", que trata de reflejar cómo se llega a las recomendaciones que se han presentado a los alumnos a lo largo de todo el temario. Este asunto está tratado ampliamente en diferentes entradas de este blog.

El tema 15, "Interrogantes por resolver en RCP", a petición de los alumnos, se dedicó a dar respuesta a sus dudas, más que a presentar las dudas que la ciencia de la RCP aún mantiene vivas y que, seguramente, los alumnos irán conociendo a lo largo de su futuro desarrollo profesional.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...