30 agosto 2011

REGISTRO EN RCP: ¡EURECA!


La revista Resuscitation -órgano oficial del European Resuscitation Council (ERC)- publica, en su número de Agosto de este año, un trabajo sobre el "Registro Europeo de Parada Cardiaca" (EuReCa, en su acrónimo inglés).

Como señala el propio artículo (que hemos destacado en nuestra columna lateral), el ERC, en el año 2008, creó un grupo de trabajo dirigido a crear EuReCa, con el objetivo de mejorar la calidad y el pronóstico de la resucitación aplicada a las víctimas de una PCR en Europa.

Los autores del citado trabajo indican que EuReCa puede lograr ese objetivo al permitir, entre otras cosas:
  • identificar las diferencias en las definiciones y promover la homogeneidad.
  • comparar procesos y resultados.
  • identificar eslabones débiles en la cadena de supervivencia y ayudar a su fortalecimiento.
  • valorar mejoras potenciales en los procedimientos.
  • valorar la necesidad de introducir cambios en las guías/recomendaciones.
  • promover el apoyo financiero a la lucha contra la RCP.
  • crear una red de cooperación científica en favor de la RCP.
El registro de las paradas cardiacas es importante, dado que posibilita todo lo anterior. Pero además, en determinados contextos, es obligatorio. Es el caso de lo relativo al uso de los DEAs que, en nuestro país, está legalmente regulado y, casi siempre, exige tal registro; sirva como ejemplo la normativa para el uso de los DEAs en Andalucía (comunidad que, por cierto, está incluida dentro de EuReCa).

En relación con el uso de los DEAs, pero no sólo en ese caso, sino en todos aquellos en que acontece una PCR y se hace RCP, es bueno registrar (de acuerdo con el Estilo Utstein) lo que acontece, tanto en medio extrahospitalario como en los propios hospitales.

El registro del paro cardiaco es, probablemente, la mejor manera -si no la única- de conocer qué ocurre y qué se puede modificar para seguir mejorando los resultados en muerte súbita cardiaca.

18 agosto 2011

MANUALES DEL ERC EN CASTELLANO

El Consejo Español de RCP (CERCP) ha traducido ya al castellano los nuevos manuales de "Resucitación Cardiopulmonar con Desfibrilador Externo Automático" y de "Soporte Vital Avanzado" del European Resuscitation Council (ERC), adaptados a las Guías ERC 2010.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), en su calidad de miembro del CERCP, ha participado activamente en la traducción de ambos manuales. En concreto, en dicha tarea han colaborado varios integrantes de su Grupo de Urgencias y Atención Continuada (GUAC-semFYC) que participan también de forma activa en diversos grupos de trabajo del CERCP.

La semFYC va a incluir estos manuales como material de estudio en los respectivos cursos de SVB/DEA y SVA que viene impartiendo dentro de su Programa de Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria (Programa ESVAP), así como en los cursos que imparte de formador en soporte vital.

El uso de estos manuales permite compartir el material original del ERC, garantizando así la homogeneidad y la calidad de los conocimientos y habilidades que pueden adquirir los alumnos de los respectivos cursos de soporte vital en toda Europa.

En la página web de la semFYC puede contactarse con la sociedad de cara a participar como alumno en cursos de soporte vital o/y obtener cualquiera de los dos manuales.

18 julio 2011

ENSEÑ-ARTE Y REANYMA


ENSEÑ-ARTE y REANYMA son dos blogs.

Un blog, según Wikipedia (la palabra no aparece en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua), es "un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente". Añade que es sinónimo de "bitácora" y que el  "término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).

ENSEÑ-ARTE es un blog que trata sobre arte. REANYMA es un blog que trata sobre RCP.

Así definidos, por su temática, no tienen nada que ver el uno con el otro... Pero si se miran con atención, se encuentra una primera relación: un blog enlaza al otro y viceversa. Y, si se busca con mayor cuidado, por el nombre de cada autor puede deducirse un nexo mucho más fuerte.

Y ahí está la clave de porqué ENSEÑ-ARTE y REANYMA pueden aparecer juntos: el autor de ENSEÑ-ARTE fue inspirador del autor de REANYMA; y no sólo eso, también ha sido un maestro "bloguero" incansable, un animador constante y un colaborador siempre dispuesto.

Hay otra razón para que ENSEÑ-ARTE y REANYMA aparezcan, hoy, juntos: y es que el autor de ENSEÑ-ARTE acaba de dejarnos... Cuando el mal que le aquejaba ya no le dejaba fuerzas para trabajar en pro de "la Historia del Arte para todos", este autor de REANYMA le distraía de dicho mal acuciándole con la necesidad de hacer crecer la idea de la "RCP para todos".

La imagen de ENSEÑARTE que traemos al blog nos revela 2.583.583 visitas, 20 visitantes on-line y 1.143 seguidores. Son cifras que hablan por sí solas de su calidad. Son números a los que nuestro blog no podrá llegar nunca. Y precisamente por eso REANYMA seguirá aprendiendo de ENSEÑARTE: porque el legado de su autor es inmenso y porque la complicidad nacida de esa colaboración entre blogueros siempre seguirá viva y animando este blog.

11 julio 2011

RESUSCITATION: LA REVISTA


Resucitation es una revista médica multidisciplinar que se publica mensualmente y que constituye la publicación oficial del European Resuscitation Council (ERC).

Recientemente, se ha dado a conocer el factor de impacto de la revista en el año 2010, que es de 4.177 (2010 Journal Citation Reports (R), Science Edition, Thomson Reuters, 2010), muy superior al logrado en 2009, que fue de 2.712 (2009 Journal Citation Reports (R) Science Edition, Thomson Reuters, 2009).

Esto la coloca como la revista más importante del mundo en el área de Urgencias y Emergencias, por delante de otras revistas tan prestigiosas como Annals of Emergency Medicine, cuyo factor de impacto en 2009 fue de 4.232 y en 2010 ha sido de 4.142.

En 2009 Resuscitation publicó 236 artículos y recibió 4.971 citas, mientras que en el año 2010 la revista ha publicado 246 artículos y recibió 8.592 citas.

Si bien Resuscitation se define como una revista que incluye trabajos originales que tratan sobre la etiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades agudas, no es menos cierto que el grueso de sus artículos versa sobre la PCR y la RCP.

Las cifras anteriores y la temática de la revista la convierten, sin lugar a dudas, en un referente obligado para los profesionales sanitarios interesados en la muerte súbita.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...