11 febrero 2012

DÍA DEL 112 EUROPEO

El 11 de Febrero se celebra el "European 112 Dayo "Día del 112 Europeo".

El "112" es el número de teléfono de emergencias europeo, accesible desde teléfonos fijos y móviles, gratuito y válido en toda la Unión Europea. La llamada a dicho número permite el acceso, las veinticuatro horas del día, a los servicios de emergencias, incluyendo policía local, servicios contra incendios y servicios médicos.

En algunas regiones europeas, el 112 coexiste con otros teléfonos de emergencias. Por ejemplo, en Andalucía -y otras comunidades españolas- las emergencias sanitarias pueden ser atendidas en un teléfono directo: el 061.


Está bien establecido que la activación de los sistemas de emergencias, mediante la llamada a un número de teléfono dedicado a tal fin, constituye el primer eslabón de la Cadena de Supervivencia.


En el "European 112 Day", la Comisión Europea celebra diversos actos con el fin de mejorar el hecho de que únicamente un 26% de los europeos conocen que con sólo marcar tres dígitos -1 1 2- pueden obtener ayuda inmediata en caso de emergencia.


En relación con ello, la Comisión ha publicado una Hoja de Datos (en diversos idiomas, incluido el castellano) en la que resume la información más importante sobre este número europeo de emergencias y también, entre otros documentos, un extenso Informe sobre la realidad del 112 en Europa. La Comisión, en su página web, ofrece interesante contenido sobre el número de emergencias europeo 112, en el que es muy amigable y didáctico el "Rincón para Chavales".


Uniéndose a esta causa, la Fundación 112, en colaboración con la Asociación Europea de Números de Emergencias (European Emergency Number Association -EENA-) ha hecho público un instructivo video para difundir este número 112.

05 febrero 2012

DIPUTACIÓN DE SEVILLA Y FORMACIÓN EN SVB/DEA

La Diputación de Sevilla continúa formando a profesionales de la provincia en soporte vital básico y uso del desfibrilador externo semiautomático (DEA).

Desde hace algún tiempo, la Diputación viene adquiriendo DEAs que está entregando a los ayuntamientos de la provincia de Sevilla para dotar con ellos sus instalaciones deportivas, contribuyendo así a hacer más segura la práctica deportiva en las mismas.

En esta línea, la Diputación de Sevilla ha promovido recientemente la formación de diferente personal técnico adscrito a las referidas instalaciones de varias localidades de la provincia. Tales profesionales han participado en sendos cursos de "Soporte Vital Básico y Uso del Desfibrilador Externo Semiautomático", que se han  celebrado en el C.E.P. Blanco White, de la capital hispalense, los pasados sábados días 28 de Enero y 4 de Febrero.

Los cursos de SVB y DEA se han desarrollado a través del Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA), de la Federación Andaluza de Fútbol, bajo el patrocinio de la entidad distribuidora de los DEAs. Se han impartido, por docentes acreditados para este tipo de formación, siguiendo explícitamente todo lo recogido en la vigente normativa andaluza sobre esta materia. 

En las dos ediciones que la Diputación de Sevilla ha promovido en lo que va de año, han participado un total de setenta y seis alumnos, que hicieron patente su talante solidario y su excelente profesionalidad, alcanzando una magnífica capacitación en RCP Básica y uso del DEA y, mostrando, en las encuestas efectuadas al final de la actividad, una gran satisfacción con la misma.

25 enero 2012

ESTUDIAR RCP

La muerte súbita cardiaca es muy frecuente, por lo que se hace necesario que muchas personas sepan hacer Resucitación Cardiopulmonar (RCP). ¡De ahí nuestro interés por la "RCP para Todos"!

En estos días, los alumnos de 4º de Medicina de la Universidad de Sevilla se enfrentan a la evaluación de la asignatura "Medicina y Cirugía de Urgencias", en la que se incluye el tema de la "Parada Cardiaca" y la "RCP".

En este blog somos especialmente sensibles a este grupo de alumnos... Y, por ello, queremos remarcar las herramientas que en nuestra bitácora existen -hasta ahora- para aprender todo lo relativo a la RCP. Y, ¡por supuesto!, de forma actualizada, conforme a las Guías ERC 2010.

Tales herramientas pueden localizarse utilizando el ÍNDICE TEMÁTICO (en la columna izquierda del blog), al pinchar en las siguientes etiquetas:
  1. "0. Curso SV REANYMA": Se despliegan aquí -por ahora- dieciséis entradas: tres de ellas hacen referencia a "Arritmias", una a "Desfibrilación Externa (Semi)Automática" y doce a "RCP Básica" (incluyendo el manejo del atragantamiento y de la inconsciencia pura). Las doce últimas son las más interesantes de cara a la asignatura en cuestión.
  2. :12. ASIGNATURA SOPORTE VITAL": Contiene -hasta el momento- doce entradas con material referente a RCP Básica, Instrumentalizada y Avanzada. Cada entrada cuenta con un set de diapositivas muy instructivo. Son especialmente interesantes las correspondientes a los capítulos siguientes (que, como es habitual en los blogs, aparecen en orden inverso a su publicación):
    • Sesión Teórica 1: "Conceptos Generales". Incluye los conceptos de Parada Cardiaca,  Cadena de Supervivencia,... así como Epidemiología, etc.
    • Sesión Teórica 2: "SVB de Adultos y DEA". Incluye todo lo relativo al algoritmo de SVB de adultos y, también, el uso de la Desfibrilación Externa (Semi)Automática (que se considera una técnica apta para uso por el público general).
    • Sesión Teórica 4: "SVA: Vía Aérea. Soporte Circulatorio". Incluye, entre otras cosas, lo relativo al uso de la cánula orofaríngea (de Guedell) y los AMBUs.
Además de esto, y dado que en Noviembre de 2010 se publicaron nuevas Guías de RCP por el European Resucitation Council (Guías ERC 2010, a las que se puede acceder libremente pinchando aquí o en el recuadro situado en la columna izquierda del blog, arriba), puede ser interesante recalcar los cambios en las recomendaciones que dichas guías aconsejaron, y que se recogen en las entradas siguientes (que se pueden pinchar aquí directamente):
  1. Guías ERC 2010: Los cambios esenciales.
  2. Guías ERC 2010: Su elaboración y novedades.
Estas herramientas pueden facilitar el estudio de la materia referida y, aunque numerosas, son de fácil lectura y asimilación. Por lo demás, este blog queda abierto a que, en el apartado de "Comentarios" a esta entrada, quien lo precise pueda plantear las dudas que requieran ser contestadas: ¡será un placer! 

¡Buen estudio! Y ¡suerte! ¡Ah! Y recordar una cosa: hay otros muchos temas a estudiar de interés y extrema importancia en Medicina de Urgencias (aunque... ¡ninguno como éste!).

17 enero 2012

CAMPAÑA DE LA BHF: MÁS RCP PARA TODOS


La British Heart Foundation (BHF) (Fundación Británica del Corazón) acaba de lanzar, a comienzos de este año, una campaña publicitaria para promover el aprendizaje masivo de la RCP.

La campaña "RCP sólo-con las-manos. Llame al 999. Luego comprima duro y rápido al ritmo de Stayin` Alive. No es tan duro como parece" se ha centrado en la producción de un anuncio de televisión que, como señala la propia BHF, "salvará vidas", al "enseñar a la gente, en 40 segundos, a hacer RCP sólo con las manos, duro y rápido".

Para dicha campaña, se ha contado con la participación del exfutbolista y actor británico Vinnie Jones, famoso por su estilo de juego agresivo e intimidatorio y su papel como tipo duro en diversas películas.

Asimismo, la BHF ha obtenido permiso de los Bee Gees para usar su canción "Stayin´ alive" como recordatorio de la rapidez con la que se debe comprimir el pecho al hacer el masaje cardiaco.

La campaña obedece al hecho conocido de que casi la mitad de la población británica no sabe cómo reanimar a una víctima de un paro cardiaco, así como a que alrededor de un 20% de los testigos no está dispuesto a efectuar la ventilación boca a boca. Estos datos son aún peores en nuestro país, donde dos tercios de la población desconoce cómo actuar, según lo  publicado por el Consejo Español de RCP a raíz de la encuesta de "Conocimientos de la población española respecto a la resucitación cardiopulmonar y a la desfibrilación".

Aunque conviene recordar que la forma ideal de reanimar a una víctima de un paro cardiaco, de acuerdo con las Guías ERC 2010, es la RCP con compresiones y ventilaciones a un ritmo de 30:2, esta campaña (que se une a otras de la BHF para promover el aprendizaje de la RCP 30:2) es, sin duda, positiva en la lucha frente a la muerte súbita cardiaca.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...