18 mayo 2012

REANYMA: 30.000 VISITANTES


El pasado día 15 de Mayo, nuestro blog REANYMA alcanzó la respetable cifra de 30.000 visitantes, con un número cercano a las 80.000 páginas visitadas hasta la fecha.

A primeros de este año (exactamente el 12 de Enero) celebrábamos los 20.000 visitantes, con un número de páginas visitadas en torno a 60.000. Y ello supone, por tanto, un aumento marcado en el número de personas que nos visitan mensualmente, que se ha incrementado desde más de 1.000, a principios de año, hasta los 2.500 que lo vienen haciendo cada mes durante los últimos cuatro meses.

Queremos pensar que las razones para este grato devenir pueden ser varias; especialmente, que los contenidos que se van incorporando son atractivos (el aún poco desarrollado módulo de arritmias del "Curso de SV REANYMA", la sección de "El Experto Amigo", etc.) y que la apertura a las redes sociales (Twitter, en nuestro caso) constituye, también, un elemento dinamizador clave.

Junto al número de visitantes, crece, aunque ciertamente a ritmo muy lento, el número de seguidores (a quienes aprovechamos para mostrarles nuestro más sincero agradecimiento por su confianza y fidelidad) y aumenta el número de países desde el que se asoman a nuestra bitácora (algunos tan distantes..., en el amplio sentido de la palabra: Jordania, Ghana,...). También, seguimos echando de menos más (muchos más) comentarios y, ¿por qué no?, otro tipo de aportaciones de quienes nos visitan.

En todo caso, se trata de cifras estimulantes, que nos alientan en nuestro deseo de hacer llegar la RCP a todos.

10 mayo 2012

PROMOCIÓN DE LA RCP Y EL USO DEL DEA

Es de todos conocida la alta prevalencia de la muerte súbita cardiaca (del paro cardiaco -PCR- en general) en el mundo actual; de dicho problema nos hemos hecho eco en este blog en muchas ocasiones.

En relación con ello, surge la necesidad de insistir en la importancia de la prevención del PCR y de extender, cuanto más mejor, los conocimientos y habilidades en resucitación cardiopulmonar (RCP) y soporte vital (SV); y ésa es la razón última de este blog, que, como reza su lema, persigue promover la "RCP para todos".

En esta promoción de la RCP y el SV tiene especial trascendencia lo relativo al segundo y tercer eslabones de la Cadena de Supervivencia; esto es, la RCP Básica y la Desfibrilación (ésta, en su versión automática, que puede ser puesta en práctica por la población general merced a lo dispuesto ya en diversas normativas publicadas en nuestro país, como, por ejemplo, la reciente legislación andaluza).


A esto se une el hecho de que, en los últimos meses, desgraciados casos de parada cardiaca de gran repercusión mediática han hecho muy "visible" el problema. Quizá los más "sonados" han sido los casos de Piermario Morosini, que falleció el pasado mes de abril, en Italia, tras sufrir un paro en pleno partido de fútbol; y de Fabrice Muamba, que logró sobrevivir tras sufrir un paro cardiaco mientras jugaba también un encuentro de su equipo en marzo pasado, en Inglaterra.

Lamentablemente, son muchos los casos que, como los citados, han tenido gran repercusión en los medios de comunicación: Miklós Fehér, Marc-Vivien Foe, Serginho, Antonio Puerta, Dani Jarque, Miguel García,... Y muchos otros más, en la mayoría de ocasiones, que afectaron a otros deportistas (de fútbol y otros modalidades deportivas) no tan conocidos...

Queremos destacar el hecho de que dos de los jugadores antes citados, que lograron salvar sus vidas, Miguel García (cuyo video puedes ver en la columna lateral derecha de este blog) y Fabrice Muamba (cuyo evento se recoge en la primera de las fotos de esta entrada) , se han posicionado activamente a favor de la promoción de la RCP y el uso del DEA. Miguel García lo hace colaborando con una casa que comercializa desfibriladores semiautomáticos en España. Fabrice Muamba colabora con la British Heart Foundation en sus campañas divulgativas en Gran Bretaña.

¡Dos ejemplos de labor en pro de la RCP y la desfibrilación!

30 abril 2012

H. U. VIRGEN DEL ROCÍO: FORMACIÓN EN RCP 2012

El Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, ha puesto en marcha, una año más, sus Cursos de Soporte Vital.

Tras la necesaria definición de todo el programa de formación del centro, se ha contemplado, para este año 2012, la ejecución de más de una decena de actividades formativas en soporte vital.

Para este curso académico, las novedades más relevantes en relación con la formación en RCP en el centro hospitalario son las siguientes:
  • se ha definido un nuevo modelo de curso, de "Actualización en Soporte Vital Avanzado", dirigido a médicos y enfermeros que ya han recibido previamente formación en SVA.
  • se ha decidido ofertar el curso de "Soporte Vital Instrumentalizado" (SVB con DEA) a todo el personal del hospital, no médico ni enfermero.

Junto a estos dos tipos de cursos, se mantiene el tradicional curso de "Soporte Vital Avanzado", dirigido a médicos y enfermeros que no han recibido nunca un curso de SVA o lo recibieron hace ya varios años.

La introducción del nuevo curso de "Actualización en SVA" permite, en esta época de presupuestos más limitados, llegar a más alumnos, y hacerlo con un relativo menor esfuerzo de éstos, dado que se aprovecha su formación previa en la materia.

En todos los casos, la formación incluye una fase no presencial (en la que los alumnos acceden a la información y ejecutan determinadas tareas que les permiten adquirir los conocimientos teóricos esenciales) y una fase presencial (en la que se desarrollan las diferentes habilidades en SV en sesiones prácticas específicas).

Este año, todas las actividades formativas en RCP (que en años anteriores obtuvieron excelentes resultados en las encuestas de satisfacción realizadas a los alumnos) se someten a acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (que valoró muy positivamente los cursos sometidos a su valoración en años previos).

20 abril 2012

SOPORTE VITAL INMEDIATO

El Consejo Español de RCP (CERCP) ha celebrado, en Madrid, el pasado día 19 de Abril, la primera edición de Curso de Soporte Vital Inmediato.

Los cursos de SV Inmediato (que no deben confundirse con los clásicos cursos de SV Instrumentalizado) siguen el modelo de curso "Inmmediate Life Support" del European Resuscitation Council (ERC) y tienen como objetivos:
  • promover la adecuada valoración de los pacientes en riesgo de sufrir una parada cardiaca (PCR), a fin de evitarla.
  • potenciar los cuidados postresucitación iniciales en el individuo que recupera la circulación espontánea tras un PCR.
  • practicar la resucitación cardiopulmonar de alta calidad, con ayuda de un equipamiento básico, en los pacientes que sufran PCR.
  • facilitar la integración de los profesionales sanitarios en equipos de reanimación.
Este tipo de curso está dirigido a profesionales que no atienden habitualmente patología crítica pero que, en el transcurso de su actividad, pueden enfrentarse a pacientes que se deterioran y acaban sufriendo una PCR. De ahí lo más novedoso de su programación, que contempla, para la consecución del primero de los objetivos (y de forma similar, el segundo), la aproximación ABCDE como método que permite el reconocimiento precoz del paciente crítico, la activación adecuada del equipo de emergencias y el tratamiento inmediato apropiado.


La fase presencial del curso, desarrollada en una jornada completa, estuvo precedida de una fase no presencial, de casi tres semanas de duración, en la que, a través de una plataforma moodle y el manual de SV Inmediato del ERC/CERCP, los alumnos profundizaron en los conocimientos teóricos necesarios, para centrarse luego, en la fase presencial, en el entrenamiento de las habilidades propias del SV Inmediato en talleres prácticos.

En esta primera edición han participado instructores de soporte vital avanzado de las entidades miembros del Consejo, a través de las cuales se comenzará a divulgar este nuevo tipo de actividad formativa en soporte vital.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...