30 noviembre 2010

REANYMA EN LOS FOROS: NOV/2010

En los días pasados, diferentes medios de comunicación se han hecho eco de la noticia que supone la reciente publicación de la nuevas Guías sobre Resucitación 2010 del European Resuscitation Council.

Tal es el caso de la entrevista publicada por El Mundo al autor de este blog, en su condición también de autor de las mencionadas guías. En la misma se resalta el importante papel que el masaje cardiaco y la desfibrilación tienen en la atención inmediata a la muerte súbita cardiaca y la posibilidad actual de que ambas técnicas puedan ser ejecutadas por la población general.

También la agencia Europa Press y el portal Yahoo se hicieron eco de la aparición de las nuevas Guías ERC, señalando la posibilidad de salvar con ellas 100.000 vidas más al año de las que se venían salvando hasta ahora.

El blog ha sido, además, motivo de referencia en otras noticias aparecidas en la red al hilo de la citada publicación de las Guías ERC 2010.

En un medio especializado, el Diario Médico, se destacaron las "Novedades en Parada Cardiorrespiratoria" (tanto en la edición digital como en la versión impresa en papel del 2 de Noviembre de 2010), ofreciendose la dirección de este blog para mayor información.

Otro medio especializado, El Médico Interactivo, hacía referencia a nuestro blog a la vez que señalaba que las nuevas guías defienden la formación de profesionales y ciudadanos en RCP y que el Consejo Español de RCP ultima la versión española de este documento.

También el Servicio Andaluz de Salud quiso resaltar el papel de autor de las Guías ERC 2010 del autor de este blog, al ser facultativo de uno de sus centros: el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla. Al igual que hizo el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, en el que el autor está colegiado.

Dicho autor fue también requerido por el programa televisivo de Canal Sur "El Meridiano", el día 9 de Noviembre de 2010, para dar difusión a la noticia de la aparición de las nuevas Guías ERC.

Otros medios en la red (es el caso de redperiodistas, innovatec,...) se hicieron también eco de la noticia de la publicación de las Guías sobre Resucitación ERC 2010.

Con todo ello, el autor de este blog confía en contribuir al ojetivo del mismo: acercar la RCP a todos.

25 noviembre 2010

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

CURSO DE SOPORTE VITAL REANYMA
1. GENERALIDADES
1. 3 CADENA DE SUPERVIVENCIA

La supervivencia en caso de Parada Cardiorrespiratoria (PCR) depende de una secuencia de intervenciones. A finales de la década de los 80, se propuso el concepto de “Cadena de Supervivencia” para reflejar el conjunto de actuaciones que deben ponerse en marcha -de forma rápida y ordenada- ante cualquier emergencia de cara a promover las mayores probabilidades de supervivencia de la víctima con las mínimas secuelas.


El concepto de "Cadena de Supervivencia", o "Cadena de la Vida" (que sigue plenamente vigente y ha sido refrendado en su formato original en las Guías ERC 2010) tiene cuatro eslabones:
  1. Reconocimiento y Alerta al Sistema de Emergencias: que contempla la llamada precoz a los Equipos Médicos de Emergencias ante la PCR, así como en aquellas situaciones que pueden desecadenarla, sobre todo, el dolor torácico (que debe ser reconocido especialmente en el medio extrahospitalario) y la enfermedad crítica que ocasiona un deterioro fisiológico (que debe ser reconocida especialmente en el medio intrahospitalario), en las que la llamada precoz puede permitir la prevención del paro.
  2. Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP Básica): que incluye la ejecución del masaje cardiaco y la respiración artificial para enlentecer el deterioro del cerebro y del corazón, tratar de restaurar la vida y, en cualquier caso, ganar tiempo para la desfibrilación.
  3. Desfibrilación Eléctrica (Descarga eléctrica): que incluye la aplicación de una descarga en el pecho de la víctima capaz de restaurar el ritmo cardiaco y que, así, el corazón pueda volver a bombear sangre.
  4. Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCP Avanzada) y Cuidados Postresucitación: que implica la estabilización del paciente y, si éste sobrevive al paro, la puesta en marcha de medidas que le permitan recuperar su calidad de vida.
El primer eslabón indica la importancia de reconocer a quienes están en riesgo de PCR y de pedir ayuda que pueda aplicar un tratamiento precoz que prevenga el paro. Los eslabones centrales reflejan la integración de la RCP y la desfibrilación como componentes fundamentales de una actuación precoz que intenta restaurar la vida. El último eslabón persigue preservar la función, especialmente del cerebro y del corazón, con medidas como la hipotermia terapéutica, que permiten restaurar la calidad de vida de quien sobrevive al paro cardiaco.

Estos cuatro eslabones (como en cualquier cadena) son de la máxima importancia, pues si uno solo de ellos es frágil (es decir, no funciona), la cadena se rompe, y, en el caso de la PCR, el riesgo de muerte (o, en el mejor de los casos, de supervivencia con graves secuelas) se eleva de forma considerable.

Por ello es deseable que muchos ciudadanos puedan poner en marcha los dos primeros eslabones (la Alerta -llamando a los teléfonos de emergencias: 112/061- y la RCP Básica precoces) e, incluso, el tercero (la Desfibrilación) y que el sistema sanitario esté suficientemente dotado para aportar pronto los dos últimos eslabones (la Desfibrilación y la RCP Avanzada precoces).

21 noviembre 2010

EL AYUNTAMIENTO DE SALTERAS Y LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

El Ayuntamiento de Salteras (localidad del Aljarafe sevillano) ha puesto en marcha una edición de Curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Automática, que se celebró en el Salón Edificio Multiusos de la localidad, el día 20 de noviembre de 2010.


En el curso participaron un total de dieciocho alumnos, entre los que figuraban miembros de la policía local, monitores deportivos y personal de guardería, fundamentalmente.

El curso se ha llevado a efecto con la coordinación de uno de los médicos de la localidad, el Dr. D. Javier Candilejo, ha contado con la infraestructura aportada por el CEDIFA, de la Federación Andaluza de Fútbol, y se ha llevado a efecto conforme a la normativa andaluza que regula este tipo de formación (Decreto 200/2001; BOJA nº 114, de 2 de Octubre).

Con esta edición, el Ayuntamiento de Salteras refuerza, un año más, la cadena de la supervivencia en la localidad, en una iniciativa que viene promoviendo desde hace ya algunos años:
  • en el año 2002, bajo la coordinación del enfermero de la localidad D. Antonio Bernáldez y la Dra. Dª. Mercedes Martínez, se celebró una primera edición de Curso de SVB.
  • en el año 2005, se ejecutaron dos ediciones simultáneas de Curso de SVB.
  • en el año 2006, se celebró una primera edición de Curso de SVB y DEA, en tal ocasión con el auspicio también del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias.






Con esta sólida trayectoria a favor de la cadena de la vida, el municipio de Salteras puede considerarse como una de las localidades más "cardioprotegidas" de la provincia de Sevilla.

18 noviembre 2010

RESUMEN DE LOS CAMBIOS DE LAS GUÍAS ERC 2010 EN CASTELLANO

El Consejo Español de RCP (CERCP) ha publicado el documento "Resumen de los principales cambios de las Guías para la Resucitación", que constituye la traducción oficial al castellano del original inglés "Summary of the main changes in the Resuscitation Guidelines" publicado por el European Resuscitation Council  (ERC) junto a las nuevas Guías ERC 2010.

El CERCP está trabajando en estos momentos en la traducción de las citadas Guías ERC 2010 que, en esta ocasión, está siendo realizada por profesionales expertos en RCP de las diferentes entidades que componen el CERCP. La versión definitiva de esa traducción se espera que esté disponible en los próximos días.

La traducción de las Guías y del Resumen de los cambios constituye el primer paso de la estrategia definida por el CERCP de uso progresivo de los materiales originales del ERC.

Dicha estrategia contempla, como paso siguiente, el uso de los manuales originales del ERC, en traducción también oficial del CERCP en todas las actividades de formación en RCP promovidas en nuestro país por las entidades que constituyen el CERCP.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...