15 enero 2011

EL PAÍS VASCO HACE MÁS FÁCIL EL USO DEL DEA


El pasado día 27 de diciembre de 2010, el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco ha hecho público un decreto que facilita el uso del DEA en el ámbito de su comunidad.

El Decreto 337/2010, de 14 de Diciembre, modifica el Decreto 8/2007, de 23 de Enero, sobre el uso de desfibriladores externos automáticos por personal no sanitario (que, a su vez, modificó el inicial Decreto 16/2005 sobre dicha materia) y lo hace en aras a la adaptación a la normativa europea que promueve facilitar la prestación de servicios.

El citado decreto contempla a derogación de normas previas relativas a: 1) la acreditación del personal no sanitario para el uso de los DEAs, 2) los cursos/programas de formación y 3) la instalación de DEAs.

En concreto, la nueva norma hace más fácil el uso de los DEAs en la comunidad autónoma vasca al reseñar, textualmente, que:
  • "El personal no sanitario se considerará acreditado para el uso de desfibriladores externos automáticos" (Artículo cuarto. Dos). Tal afirmación se hace eco del reconocimiento generalizado sobre el fácil y seguro uso de los DEAs, que no debe impedirse por normativas restrictivas que, más que ayudar en la lucha contra la muerte súbita, encorsetan el uso de estos dispositivos tan beneficiosos en tales em
    ergencias.
  • "Los interesados y las empresas o instituciones, deberán acreditar... que el personal usuario cuenta con formación mínima en el esquema básico de reanimación cardiopulmonar" (Artículo cuarto. Tres). Esta afirmación se refiere a quienes deseen instalar DEAs y al uso de los mismos por personal de dichas instalaciones; no se trata, por tanto, de personas legas, "buenos samaritanos", sino de personas "con deber de responder", y a los que se les pide, por ello, un entrenamiento que, en todo caso, es mínimo y nada rígido (a diferencia de las 8 horas de formación inicial para la acreditación y 4 de formación continuada para la reacreditación, en el decreto previo derogado).
El País Vasco es, así, la primera comunidad española que decide claramente despenalizar el uso de los DEAs por personas no profesionales y facilitar al máximo su uso, en la línea de lo que ya han hecho otros países (como, por ejemplo, se constata en la normativa francesa). Consituye ésta una iniciativa que refuerza enormemente la cadena de supervivencia, haciendo más universal y accesible el segundo eslabón de la misma: la desfibrilación.

Es de desear que, pronto, otras comunidades sigan el ejemplo vasco y, las normativas sobre uso de DEA en España se modernicen y hagan más fuerte la cadena de la vida.


07 enero 2011

ENSEÑANZA DE SVB EN LA ESCUELA

El año 2011 acaba de comenzar y, durante el mismo, la publicación reciente de nuevas Guías de Resucitación obligará a un esfuerzo docente importante por parte de todos aquellos que nos dedicamos a la enseñanza de la RCP.

La supervivencia en caso de PCR se determina por: 1) lcalidad de la evidencia científica que hay detrás de las guías, 2) la efectividad de la formación y 3) los recursos para llevar las recomendaciones a la práctica. Por ello, el aprendizaje de la RCP y el Soporte Vital (SV), en cualquiera de sus variantes (SV Básico, SV Instrumentalizado y SV Avanzado), tiene, una importancia estratégica, ya que constituye una de las armas esenciales para salvar vidas.

Las nuevas Guías ERC 2010 señalan explícitamente que "idealmente, todos los ciudadanos deberían ser entrenados en la RCP estándar, que incluye compresiones y ventilaciones" (Resucitation 2010; 81: 1434-144); tal afirmación implica, obviamente, un énfasis en el segundo eslabón de la cadena de supervivencia.

Aun siendo verdad que todos los eslabones de la cadena tienen una importancia "vital" para que la víctima de un episodio de muerte súbita tenga las mayores probabilidades de salir vivo de tal emergencia, la aplicación del masaje cardiaco (junto a la descarga eléctrica) es una técnica de especial relevancia; por dos razones claras:
  • el masaje cardiaco aplicado de forma inmediata a una víctima de una muerte súbita por fibrilación ventricular es capaz de aumentar las probabilidad de supervivencia al doble o al triple.
  • la técnica de compresión torácica (al igual que la ventilación boca a boca) es de muy fácil aprendizaje y de ejecución muy simple, con escasas posibilidades de resultar perjudicial para la víctima o el reanimador.
Esta realidad justifica la enseñanza del SVB en las escuelas que, sin duda, constituyen lugares idóneos para que los chicos aprendan qué hacer ante este tipo de situaciones. Quizá uno de los casos más renombrados en este terreno sea el de la ciudad de Seattle, en Estados Unidos, pero no es menos reseñable las múltiples iniciativas que se están desarrollando en nuestro país en esta línea.

La presentación que traigo hoy al blog fue motivo de una ponencia en un congreso médico. Resalta la estrategia de introducción de la enseñanza de SVB en la escuela puesta en marcha en tres lugares de Andalucía y los resultados obtenidos en sus fases iniciales. Quizá lo más reseñable de las tres sea el hecho de implicar a los propios docentes de los centros educativos: ellos aprenden las técnicas de SVB en primer lugar, luego se capacitan como formadores de tal materia y, finalmente, son quienes mantienen vivo el programa de formación de los alumnos. ¡Una idea, sin duda, a seguir desarrollando en el futuro!

               ENSEÑANZA DE SVB EN LA ESCUELA
View more presentations from reanyma.

24 diciembre 2010

NAVIDAD 2010


La Navidad es la fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesús, en Belén, hace más de 2.000 años.

Es tiempo de alegría, de paz, de amor, de compartir con los demás... Es, sin duda, un canto a la vida en su máxima expresión.

Desde este espacio que persigue preservar la vida en lo posible, quiero hacer llegar mi más sincera felicitación a todos los seguidores y visitantes del blog, sea cual sea su credo o el sitio desde el que se unen a nosotros.

A todos, de corazón, os deseo una "FELIZ NAVIDAD" y un "PRÓSPERO AÑO NUEVO".



19 diciembre 2010

LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL EN RESUSCITATION 2010


El Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA), de la Federación Andaluza de Fútbol (FAF), ha presentado en el 10º Congreso Científico del European Resuscitation Council (ERC) los resultados de su Programa de SVB y DEA.

En el Congreso del ERC, celebrado en Oporto (Portugal), durante los pasados días 2 a 4 de Diciembre, el CEDIFA expuso una comunicación relativa a la iniciativa que, encuadrada dentro de su Área de Salud, viene desarrollando desde finales del año 2005 en aras a combatir la muerte súbita cardiaca que se produce en los terrenos de juego.

La citada comunicación, titulada "Training program in BLS and AED in a sporting organization: easy to start but difficult to support in the time" resume la estrategia desarrollada en el programa, cuyo objetivo es la formación de profesionales del mundo del fútbol en las técnicas de RCP Básica y la Desfibrilación Externa Automática.

Los resultados obtenidos reflejan la capacitación, en una primera fase, de 25 profesionales sanitarios vinculados a la FAF como monitores de SVB y, posteriormente, en una segunda fase,  el entrenamiento, a cargo de aquéllos,  de otros 1190 profesionales (técnicos deportivos, entrenadores, etc.) desde el comienzo de la actividad, a lo largo de 34 cursos de formación inicial, con la acreditación de 1163 de ellos y una satisfacción global expresada por los participantes del 98%.

El trabajo reseña la dificultad en mantener vivo este tipo de programas, entre otras causas, por la obligada recertificación anual que contempla la normativa andaluza (BOJA nº 114; de 2001). En concreto, desde su comienzo, y a pesar de una oferta continuada y geográficamente cercana, la FAF únicamente pudo desarrollar 3 cursos de formación continuada, con la recertificación de sólo 75 profesionales participantes en los mismos.

La flexibilidad de las normativas autonómicas que regulan el uso de los DEAs en nuestro país, al modo de lo recogido, por ejemplo, en la normativa francesa, debiera ser un reto para el futuro inmediato.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...