01 marzo 2011

ASIGNATURA SOPORTE VITAL: 2

SESIÓN TEÓRICA 2


La segunda sesión teórica de la asignatura "Soporte Vital", que se imparte en el segundo curso del Grado de Enfermería, en la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Rocío, de Sevilla, se ha presentado ya a los alumnos.

En paralelo con las sesiones teóricas, vienen desarrollándose las sesiones prácticas de la asignatura, que en las dos semanas precedentes han permitido a los alumnos ejercitar las técnicas propias del soporte vital básico: especialmente, el masaje cardiaco y la ventilación artificial boca a boca en adultos y niños, así como la posición de recuperación y las maniobras de desobstrucción de la vía aérea.

Las sesiones prácticas siguen las recomendaciones internacionales sobre aprendizaje en RCP, recurriendo al uso de maniquíes y promoviendo una baja proporción de alumnos por docente.

La citada sesión teórica trata sobre "Soporte Vital Básico de adultos y niños. DEA" y repasa detenidamente el "algoritmo de SVB del adulto", añadiendo las peculiaridades del SVB en niños, otras técnicas de SVB y lo relativo al uso del desfibrilador externo automático.

 


23 febrero 2011

REANYMA EN LOS FOROS: FEB/2010

Nuestro blog "REANYMA" aparece, una vez más, en otro foro. En este caso, es la revista "Mutua Judicial" la que se hace eco de él en su número 34, correspondiente a los meses de Diciembre 2010-Mayo 2011.

En el citado número, la revista incluye un reportaje, titulado "Una reanimación a tiempo salva vidas", realizado al autor de este blog y en el que se interesa por la muerte súbita, la reanimación que cualquier individuo puede hacer para evitar la muerte definitiva de la víctima y las nuevas Guías de Resucitación 2010 del European Resuscitation Council en la que se dan las recomendaciones sobre la mejor forma de llevarlo a cabo.

A lo largo de cuatro páginas completas, el autor del reportaje, Daniel Manzano, acerca el mundo de la RCP a un colectivo profesional que, aunque puede parecer lejano al tema, puede sin duda verse implicado en la atención de vícitimas de una emergencia en su vida personal o puede necesitar dirimir situaciones legales en su vida profesional.

La parada cardiorrespiratoria o muerte súbita es un problema que afecta a todos; y bien está que todos los colectivos le presten alguna atención: al menos la que les permita actuar como ciudadanos solidarios en cualquier ocasión en que se necesite.

18 febrero 2011

ASIGNATURA SOPORTE VITAL: 1

SESIÓN TEÓRICA 1

El día 14 de Febrero de 2011 ha comenzado a impartirse, en la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen del Rocío, de Sevilla, la asignatura "Soporte Vital", que se inscribe dentro del Programa Docente del Grado de Enfermería, en su Segundo Curso, y se desarrolla a lo largo del segundo cuatrimestre.

La Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital Virgen del Rocío tiene ya una larga tradición de enseñanza del soporte vital que, en la Diplomatura de Enfermería, previa a la reforma impulsada por el "Plan de Bolonia", había estandarizado con la incorporación de cursos de  Soporte Vital Básico en 1º año, Soporte Vital Instrumentalizado en 2º y Soporte Vital Avanzado en 3º año.

La inclusión de una asignatura específica de "Soporte Vital" en el Grado de Enfermería comporta, sin duda, un impulso al aprendizaje de las técnicas de actuación ante la Parada Cardiaca.

La asignatura tiene un total de 3 créditos (ECTS) y su objetivo esencial es promover en los alumnos las competencias para reconocer las situaciones de riesgo vital y ejecutar las técnicas propias del soporte vital. La materia se imparte con un programa de sesiones teóricas y prácticas, que se ajustan a las recomendaciones de las Guías de Resucitación del European Resuscitation Council 2010.

El autor de este blog es Profesor Responsable de la citada asignatura y quiere poner a disposición de los alumnos el material docente utilizado en el aula en las sesiones teóricas. A tal fin, las respectivas presentaciones serán colgadas en el blog. De esta manera, quienes lo visiten tendrán acceso a dicho material, a la vez que los propios alumnos de la asignatura, a través de las etiquetas de cada entrada, dispondrán de contenido complementario de cada tema. 

La Sesión Teórica 1 se titula: "Parada cardiorrespiratoria. Resucitación cardiopulmonar. Soporte Vital. Cadena de Supervivencia". Constituye una introducción general que repasa los conceptos fundamentales en torno a la muerte súbita e incide en su importancia como problema de salud pública de primer orden.

14 febrero 2011

RESUMEN EJECUTIVO GUÍAS ERC 2010 EN CASTELLANO

El Consejo Español de RCP (CERCP) ha hecho pública, recientemente, la traducción oficial al castellano del "Resumen Ejecutivo de las Guías ERC 2010".

El original en inglés de este documento constituye el primero de los capítulos de las últimas Guías del European Resuscitation Council/Consejo Europeo de Resucitación (European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 1. Executive summary. Resuscitation 2010; 81: 1219-1276), publicadas el 18 de Octubre de 2010.

El documento en cuestión reúne, en menos de sesenta páginas en su versión original, todo lo esencial de las nuevas recomendaciones en RCP.

Incluye, asimismo, la bibliografía básica de referencia en la materia (con un número total de 766 citas).

Constituye, por tanto, una mini-guía con los aspectos fundamentales relativos a:
  • la resucitación de las víctimas de una parada cardiaca.
  • la actuación frente a las arritmias periparada.
  • el manejo inicial de los síndromes coronarios agudos.

El documento en castellano puede bajarse libremente de la página web del ERC (que exige un registro previo gratuito) y de la página web del Programa ESVAP de la semFYC (que permite la bajada directa del documento); en breve, estará disponible también en la página web del CERCP.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...