14 noviembre 2011

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES


El 14 de Noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina (la hormona que regula el azúcar en la sangre) o cuando ésta no se usa adecuadamente por el organismo. La diabetes no controlada promueve hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Esto hace de la diabetes uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y, por tanto, factor favorecedor de problemas cardiacos, entre los cuales se favorece la muerte súbita.

La OMS estima que hay casi 350 millones de personas con diabetes en todo el mundo, cifra que, si no se interviene pronto en la forma adecuada, se habrá duplicado para 2030. Los datos del "Estudio Di@betes", promovido por la Sociedad Española de Diabetes (SED) y el Instituto de Salud Carlos III, han revelado que, en España, existen 3,5 millones de diabéticos y, aproximadamente, un millón y medio más de personas que lo son pero lo desconocen.

El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre, conmemorando el nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, fue descubridor, en 1922, de la insulina, hormona que se usa en el tratamiento de la diabetes.

Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema de salud que representa la diabetes, del espectacular aumento de sus tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad: fundamentalmente, la dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco. Todas éstas son, también, medidas de prevención de la muerte súbita cardiaca.

07 noviembre 2011

PRIMER CARDIOMARATÓN DE ALMERÍA

EL EXPERTO AMIGO


D. JAVIER GARCÍA DEL ÁGUILA
Médico
Director Provincial 061
Almería
Desde el año 2009, el Servicio de Emergencias Sanitarias 061, la Delegación de Salud y la Delegación de Educación de Almería están realizando una experiencia pionera en España, en la que mediante una modalidad docente denominada “formación masiva”, se forman en técnicas de RCP, en una mañana, a 1.000 alumnos de los centros escolares de Almería y provincia. De este modo, cada año se organizan tres Jornadas de Formación dirigidas a centros escolares de Almería y provincia y otra más para la Legión, con lo que se entrenan anualmente más de 4.000 personas en las técnicas de RCP. Desde su inicio, esto ha supuesto que, actualmente, se han formado más de 14.000 personas.

Se ha constituido un equipo docente con más de 100 profesionales de todo el sistema sanitario público de Almería (061, Atención Primaria y Hospitales) y también provenientes de Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Bomberos, Maestros y Protección Civil. Tras la organización de dos cursos de Monitores de RCP, se ha conseguido que el 100% de los docentes sean Instructores o Monitores en esta materia, lo que asegura la calidad formativa.

El 17 de Noviembre de 2011, en el Palacio de Deportes del Mediterráneo, se va a realizar el "1º Cardiomaratón de Almería".

Esta actividad, organizada por el 061, Delegación de Salud y Delegación de Educación de Almería, tiene como objetivo formar en una mañana a 4.000 niños y niñas de los centros escolares de la provincia.

Esta es la primera experiencia de este tipo a nivel nacional, y pretende enfatizar la importancia de formar a la población general en estas sencillas técnicas que salvan vidas y, más concretamente, a los niños en edad escolar.

Paralelamente se ha puesto en marcha un proyecto de investigación en el que se evalúe la calidad de la formación mediante esta modalidad de formación masiva.

Colaboran en este Cardiomaratón:

  • Exmo. Ayuntamiento de Almería
  • AENCOAL (Asociación de Enfermos del Corazón de Almería)
  • Area de Gestión Sanitaria Norte
  • Distrito Sanitario Almería Centro
  • Distrito Sanitario Poniente
  • Hospital de Poniente
  • Hospital Alta Resolución El Toyo
  • Hospital Torrecárdenas
  • Cuerpo Nacional de Policía
  • Comandancia de la Guardia Civil
  • Parque de Bomberos de Almería
  • Consorcio de Bomberos de Poniente
  • Policía Local de Almería
  • Cruz Roja de Almería
  • Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII”
  • Protección Civil Ayuntamiento de Almería.
  • Protección Civil Diputación de Almería.
  • Protección Civil de Roquetas.
  • Protección Civil de Vícar.
  • Servimagen Unión S.L.

31 octubre 2011

EL EXPERTO AMIGO

Hoy día, existe abundante información sobre parada cardiorrespiratoria (PCR) y resucitación cardiopulmonar (RCP). Tal información está disponible de forma muy accesible por diferentes vías: son ejemplo de ello numerosos libros, diversos programas de televisión (específicos sobre el tema o no), la propia escuela y, por supuesto, la red, además de un largo etcétera.

REANYMA, alojada en este excelente medio de difusión que es la red, representa una herramienta más en la lucha frente al paro cardiaco que, como es bien sabido, trata de hacer posible su lema de la "RCP para todos".

El autor de este blog tiene el privilegio de conocer muchas personas que dedican parte de su interés profesional al problema de la muerte súbita cardiaca y a su manejo mediante técnicas de RCP. Es por ello que comienza, próximamente, una nueva sección del blog que quiere beber de la aportación de esas personas.

La sección (que contará con el logo que recoge la imagen) se titula "El experto amigo" y pretende contar con las opiniones, ideas, conocimientos, iniciativas, etc. en torno al apasionante mundo de la RCP que muchos expertos, amigos del autor, compartirán con quienes visiten el blog.


La iniciativa quiere ser una aportación más que promueva, también, la participación de nuestros seguidores.





28 octubre 2011

ARRITMIAS: GENERALIDADES

CURSO DE SOPORTE VITAL REANYMA
4. ARRITMIAS
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 CONCEPTO, TIPOS E IMPORTANCIA EN LA PCR


Las arritmias son trastornos del ritmo cardiaco, esto es, del orden en que suceden, de forma acompasada, la actividad eléctrica y mecánica del corazón.

El corazón dispone de un sistema eléctrico propio que, periódicamente, genera un impulso que recorre todo el músculo cardiaco y hace que se contraiga (ver video). Esta transformación de actividad eléctrica en actividad mecánica constituye la base del latido cardiaco y la consiguiente salida de sangre del corazón hacia todo el organismo.


El ritmo cardiaco normal se conoce como ritmo sinusal y se produce por la aparición del impulso eléctrico, de forma automática, en una zona del corazón situada en la aurícula derecha y conocida como "nodo sinusal". Dicha activación sucede normalmente a una frecuencia que varía entre 60 y 100 veces por minuto.


Las arritmias pueden clasificarse en tres tipos:
  • Taquiarritmias: son ritmos con una frecuencia superior a 100 por minuto.
  • Bradiarritmias: son ritmos con una frecuencia inferior a 60 por minuto.
  • Otras arritmias: en las que más que la frecuencia, lo que destaca es el trastorno de la conducción. 
La causa de las arritmias es muy variable, incluyendo un gran número de enfermedades (cardiacas o de otra localización) e, incluso, circunstancias normales. Su manifestación puede variar entre la ausencia de síntomas y la parada cardiaca, incluyendo también síntomas diversos (mareos, palpitaciones, pérdida de conocimiento -síncope-, dolor torácico o dificultad para respirar -disnea-).


En la PCR, no se produce latido cardiaco. Y dicha falta de actividad mecánica en el corazón puede acontecer en relación con una alteración de su actividad eléctrica, esto es, una arritmia (por ausencia de impulso eléctrico o problema en su conducción) o, incluso, con una actividad eléctrica normal. Esto tiene importancia de cara al manejo de cada caso cuando se aplica soporte vital avanzado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...