29 julio 2012

RCP EN VERANO

El verano es una etapa del calendario clásicamente asociada a vacaciones, descanso, desconexión de la rutina y el trabajo y, en resumen, ocio. De forma que, quizá, parezca poco propicia para hablar de RCP.

Sin embargo, no debe olvidarse que determinados problemas de salud, que son particularmente frecuentes en esta época del año, pueden acabar desencadenando una parada cardiaca, en cuyo caso, la ejecución de RCP por los testigos puede significar la supervivencia de la víctima.

Es el caso, especialmente, de los ahogamientos y de los golpes de calor.

El ahogamiento (o daño respiratorio como consecuencia de la inmersión en líquido -de acuerdo con la definición del Congreso Mundial de Ahogamiento de 2002-) es causa de alrededor de 150.000 muertes al año en todo el mundo, acaeciendo en torno a 500.000 episodios cada año. Independientemente del lugar en que ocurre, con mayor frecuencia, las víctimas son varones, con una  incidencia más alta en niños menores de 4 años de edad y en adolescentes entre 15 y 19 años.

Por lo que a la ejecución de SVB se refiere, el European Resuscitation Council (ERC), en sus Guías 2010, señala que, en la víctima de ahogamiento, la aplicación de 5 ventilaciones de rescate iniciales y la ejecución de un minuto de RCP por el reanimador que está solo antes de activar el Sistema de Emergencias, pueden mejorar el pronóstico. La RCP debe hacerse combinando 30 compresiones y 2 ventilaciones. Y, si se dispone de él, debe utilizarse un DEA, secando previamente el pecho de la víctima.

El golpe de calor es también patología propia del verano, en sus dos tipos: activo (que afecta a personas jóvenes que realizan ejercicio intenso) y pasivo (que afecta sobre todo a ancianos, con enfermedades diversas o que toman determinadas medicaciones).

Una complicación del golpe de calor puede ser, lógicamente, la parada cardiaca. Las Guías 2010 del ERC señalan que, de producirse el paro, su manejo debe seguir el procedimiento estándar de soporte vital

En todo caso, es importante recordar que, tanto en el ahogamiento como en el golpe de calor, la prevención es muy posible y debe constituir el centro de los esfuerzos.

15 julio 2012

SEMANA EUROPEA DEL PARO CARDIACO

El European Resuscitation Council (ERC) reunió a su Asamblea General el pasado día 29 de Junio, en Bruselas (tal como queda recogido en su propia página web del ERC, de la que se ha extraído la foto que acompaña).

Las deliberaciones de la Asamblea General del ERC son secretas y, por tanto, nada puede saberse o decirse sobre los asuntos tratados en sus reuniones, salvo que el propio ERC lo considere de otra forma.

El ERC sí ha querido hacer pública su colaboración a favor de la Declaración del Parlamento Europeo para establecer una Semana Europea del Paro Cardiaco.


Esta declaración se anunció el 14 de Junio pasado y, además de la propuesta de la creación de la referida semana, aboga por:

  • la extensión de los DEAs por el territorio europeo.
  • la promoción de la formación en RCP y uso del DEA.
  • la recogida de datos sobre los programas de lucha frente al paro cardiaco.
  • la armonización legislativa que exima a los primeros intervinientes de responsabilidad.
El Consejo Español de RCP ha apoyado esta iniciativa y colaborado con el ERC para que la declaración fuera posible.

En todo caso, lo conseguido hasta ahora es el punto de partida de importantes acciones, a nivel europeo, en pro de la RCP. ¡Hará falta la colaboración de muchos para que ello sea, pronto, una realidad útil y palpable!

24 junio 2012

SVB Y DEA PARA ENTRENADORES PERSONALES


El pasado sábado, día 23 de Junio, se ha desarrollado el Curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Semiautomática (SVB/DEA) del Master en Entrenamiento Personal que imparte la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.

El mencionado curso se inscribe dentro del "Módulo VI: Primeros Auxilios" de los estudios que comprende el Programa del Master y se ha llevado a cabo de acuerdo con la aún vigente normativa andaluza que regula la formación en SVB/DEA de aquéllos que, sin ser sanitarios, pueden verse en situaciones que requieran el uso de undesfibrilador. Dicha normativa -como se aclaró oportunamente en el curso- está próxima a ser modificada, de acuerdo con lo regulado en el BOJA de 14 de Febrero de este año.

En la actividad participaron un total de 37 alumnos, que, en horario de mañana y tarde, fueron instruidos en la práctica de la Resucitación CardiopulmCP Básica y el uso del DEA, utilizando para ello los oportunos maniquíes de SVB y DEAs de entrenamiento. Los profesores participantes fueron 5 instructores de soporte vital (básico y avanzado) del Área de Salud Deportiva del CEDIFA, de la Federación Andaluza de Fútbol.
Los alumnos, muy participativos en todo momento, mostraron una alta sensibilidad hacia las emergencias, en general, y, de forma particular, hacia la muerte súbita cardiaca, probablemente muy relacionada con los recientes casos acaecidos en el mundo del deporte, que han tenido mucho eco en los medios de comunicación. Asimismo, dieron buena muestra de su alto nivel de preparación (además de su buen humor...), que resultó en un excelente aprendizaje de las diferentes técnicas.

La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada clausuraba, el pasado sábado, con este curso, el programa formativo de su Master en Entrenamiento Personal, que tiene una duración total de 510 horas lectivas. La inclusión del curso de SVB/DEA en su programa, junto a los tres DEAs  que el centro tiene repartidos por sus instalaciones, suponen una clara apuesta de la institución por plantar cara a la muerte súbita cardiaca.

13 junio 2012

XXXII CONGRESO DE LA semFYC

Durante los días 13, 14 y 15 de Junio se celebra, en Bilbao, el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

El congreso anual de la semFYC, que cada año reúne a alrededor de cuatro mil médicos de familia, cuenta en esta ocasión con un extenso e intenso Programa Científico que, tras la Conferencia Inaugural (este año impartida por el Prof. Dr. Víctor M. Montori, de la Clínica Mayo, sobre "Medicina mínimamente impertinente"), incluye once Mesas, varios Debates y Actualizaciones, un Foro de Investigación, un Aula Docente y múltiples Talleres de Habilidades, además de Encuentros con Expertos, Actividades semFYC y Comunicaciones orales y pósters.

Entre los mencionados talleres, se inscribe uno sobre "Urgencias Cardiovasculares en Atención Primaria" (que se imparte en dos ediciones, los días 13 y 14) que repasa los principales problemas cardiacos que se presentan de manera súbita y que, en muchos casos, son la antesala de una parada cardiaca (PCR).


La correcta preparación del médico de familia y su entrenamiento para la atención de estas urgencias resulta de especial trascendencia para la salud del paciente que las sufre. Y como se deduce del lema de nuestro blog -"RCP para Todos"-, la complicación de la urgencia cardiaca con una PCR requiere, también, que el mayor número posible de ciudadanos tenga conocimientos y habilidades propios de la RCP.


Por esta razón, y por la implicación de la semFYC en la lucha frente a la muerte súbita a través de su Programa ESVAP (Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria), queremos resaltar aquí este encuentro científico que, sin duda, constituye uno de los más multitudinarios y relevantes de nuestro país, dado el interés que suscita entre los profesionales médicos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...