15 mayo 2013

INSTRUCTOR DE SOPORTE VITAL AVANZADO


Los pasados días 9, 10 y 11 de Mayo, se ha desarrollado la Fase Presencial del primer Curso de "Instructor de Soporte Vital Avanzado" de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que ha tenido lugar en Las Palmas de Gran Canaria.

El curso se inscribe dentro del Programa ESVAP (Enseñanza de Soporte Vital en Atención Primaria), que la semFYC puso en marcha en el año 2004, con la celebración de un Curso de "Monitor de Soporte Vital Básico" en su Escuela de Verano de Salou.

El Programa ESVAP tiene como objetivo luchar frente a la muerte súbita promoviendo el aprendizaje de la Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y el Soporte Vital (SV). Aunque es trascendental la difusión de los conocimientos y habilidades básicos entre la población general, es necesaria también la formación avanzada de los profesionales sanitarios. Y éste es el hito que el Programa ESVAP logra ahora con este curso.

El curso cuenta con una Fase No Presencial, de cuatro semanas de duración, que permite la adquisición de los conocimientos esenciales sobre RCP/SV y su enseñanza y que se materializa en el Aula Virtual del Grupo de Urgencias y Atención Continuada de la semFYC. Posteriormente, la Fase Presencial se desarrolla en cuatro sesiones esencialmente prácticas, centradas ya en la adquisición de habilidades docentes relativas al soporte vital en todos sus niveles (básico, DEA, inmediato y avanzado). 

La celebración del mismo ha tenido lugar en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria y ha sido posible por la colaboración decidida entre la semFYC y la SOCAMFYC, cuyos grupos de Urgencias han trabajado intensamente para este fin.

La actividad ha contado con la participación de veintidós alumnos -médicos y enfermeros- que han demostrado su alto nivel profesional y que han completado ya unas encuestas en las que muestran una altísima satisfacción con la actividad.

El Programa ESVAP, con este curso, completa su abanico de cursos de formadores.



28 abril 2013

NO MÁS AHOGADOS


Cada año se producen en el mundo alrededor de 500.000 muertes por ahogamiento.

Aunque el ahogamiento no es de las causas más comunes de parada cardiorrespiratoria, de producirse ésta, su mecanismo respiratorio primario de génesis requiere un manejo específico que incluye, en el momento del rescate del ahogado, la aplicación de cinco ventilaciones iniciales cuando la víctima está inconsciente y no respira.

Quienes suelen tener que aplicar el protocolo de RCP en tales casos no son otras personas que los socorristas.

El autor de este blog ha tenido el privilegio de ser invitado, por las Universidades de Vigo y La Coruña, a impartir sendas conferencias sobre "RCP de calidad" (que se sintetizan en la presentación que se incluye) en dos jornadas de socorrismo que han tenido lugar recientemente en Galicia:
Las jornadas han tenido una gran afluencia de público y han gozado de un nivel excelente, tanto en sus sesiones teóricas como en las prácticas. Y, a este autor, le han permitido conocer de cerca a muchas personas valiosas, que desarrollan un gran trabajo en disciplinas diferentes que confluyen en el salvamento; pero, en concreto, deben destacarse:
  • dos profesores universitarios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: José Palacios y Roberto Barcala, que están aplicando de forma exquisita el conocimiento científico al salvamento y el socorrismo. Muestra de ello es la actividad de los grupos de investigación, GIAAS y REMOSS, que, respectivamente, dirigen y la página Red Vigías desde la que luchan por que su lema "No Más Ahogados" sea una realidad
  • tres médicos eminentes del campo de las Emergencias y los Ahogamientos: Andoni Oleagordia, David Szpilman y Joost Bierens, que se ocupan de forma brillante de divulgar las causas, la prevención y el tratamiento inicial de las víctimas de ahogamiento. Respectivamente, su posición como Director de Seguridad en el Ayuntamiento de Bilbao, su dirección de la Sociedade Brasileira de Salvamento Aquático y su autoría del reconocido "Manual de Ahogamiento" son buena prueba de ello.
Las jornadas -como no podía ser de otro modo en el enclave en que se han celebrado- han ofrecido la oportunidad de disfrutar momentos inolvidables pero, sobre todo, han dejado claro el alto nivel que el salvamento y socorrismo están alcanzando en este país.

Los socorristas no son "chavales" voluntariosos, con una mejor o peor forma física, que "presumen en playas y piscinas", sino que son gente con una formación de base científica, con un entrenamiento de alto nivel y con una clara conciencia humanitaria que les coloca en la mejor posición para salvar la vida de otros. Son, por tanto, un elemento fortísimo de la cadena de supervivencia, en la lucha frente a la muerte súbita.

20 febrero 2013

REANYMA: 50.000 VISITAS



En el mes de Febrero, REANYMA ha cubierto las 50.000 visitas.

No cabe duda de que 50.000 es un número redondo, muy potente, muy impactante, que se hace mayor cuando se complementa con las más de 120.000 páginas visitadas.

Y no es sólo cuestión de cantidad total, sino que no dejan de ser significativos el número de visitantes online en cada momento, los lugares desde nos visitan con alguna asiduidad (Bélgica,¡China!,...), las entradas más visitadas, etc.

Y, todo ello, a pesar de dos circunstancias: 1) La mayoría del contenido de RCP Básica (o RCP -que es como actualmente se propone denominar a "lo básico"-) está ya publicado en el blog, y 2) El número de entradas publicadas cada mes, por razones de tiempo para dedicación a tal actividad, ha disminuido ostensiblemente.

Todo esto merece, lógicamente, el más sincero agradecimiento a quienes nos visitan o/y nos siguen. Ellos son quienes nos alientan a seguir adelante (¡aunque sigan escribiendo pocos comentarios!). Son quienes nos inspiran. Son quienes constituyen la diana final de este blog, con cuya imagen mental seguiremos trabajando para hacer posible nuestra máxima: la "RCP para Todos".

20 enero 2013

FIBRILACIÓN AURICULAR


CURSO DE SOPORTE VITAL REANYMA
4. ARRITMIAS
4.2 RECONOCIMIENTO DE RITMOS
4.2.2 FIBRILACIÓN AURICULAR

Las víctimas de un paro cardiaco pueden mostrar cualquier ritmo cardiaco.

El análisis del ritmo en un sujeto que muestra una fibrilación auricular ofrece los siguientes hallazgos:
  1. ¿Hay Onda P?: No; no existe una clara onda redondeada, simétrica,... que preceda al QRS; en su lugar, existe una oscilación de la línea isoeléctrica, es decir, muchas ondas pequeñas, irregulares y de formas diversas (denominadas ondas f) que derivan de las activación eléctrica de múltiples puntos diferentes en las aurículas.
  2. ¿Existen Complejos QRS?: Sí; aunque no hay Ondas P (y no cabe, en este caso, preguntarse si éstas -que no aparecen- se siguen de QRS), sí aparecen QRS; hay, pues, activación eléctrica de los ventrículos.
  3. ¿Los QRS son anchos o estrechos?: Los Complejos QRS son estrechos, lo que indica que algunos estímulos auriculares han provocado una activación eléctrica ventricular a través del nodo auriculoventricular, el haz de Hiss y la red de Purkinge; ritmo, pues, supraventricular (esto es, generado por encima del ventrículo).
  4. ¿El Ritmo es regular o irregular?: El ritmo es irregular (distancia variable entre los complejos QRS), debido a que no todos los estímulos auriculares logran conducirse a los ventrículos.
  5. ¿La Frecuencia es normal, alta o baja?: La frecuencia es normal; aunque puede ser alta o baja, dependiendo de cuántos estímulos auriculares atraviesen el nodo auriculoventricular.
El análisis del ritmo anterior, que ofrece las respuestas reseñadas, indica que se trata de una Fibrilación Auricular.

La Fibrilación Auricular es la arritmia cardiaca más frecuente y puede aparecer en sujetos sanos o en personas con enfermedades cardiacas o de otro tipo. En muchos casos no ocasiona síntomas; pero a veces provoca palpitaciones, mareo, etc. Más adelante se verá cuál es la actuación ante ritmo cardiaco en el sujeto víctima de  un paro cardiaco.

Repasa el video siguiente y constata estas características de la Fibrilación Auricular.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...